Últimas publicaciones
La precondición de la supervivencia
Estimado lector: Tiene Ud. en sus manos un libro que no puede dejar de hacerle pensar. No sólo porque está dedicado a un tema eterno, que es el humanismo, sino porque habiendo puesto este tema en marcos históricos, permite sentir, comprender, que se trata de un verdadero desafío de... Leer más
No existe limitación «natural» que nos impida elegir nuestro futuro
Desde el punto de vista de la libertad humana, no es lo mismo creer que el ser humano desarrolla su vida como respuestas refleja o pasiva frente a las condiciones y acontecimientos que la rodean, que creer que el ser humano modifica y crea intencionalmente tales condiciones y acontecimientos. Leer más
Aprender a ver el mundo de nuevo: Merleau-Ponty
Tanto Platón como Aristóteles coinciden en que la filosofía surge del asombro. Aristóteles añade que, cuando el ser humano se encuentra satisfecho en sus necesidades básicas puede preguntarse por el origen de las cosas. Así, la filosofía vendría a completar la vida de un hombre que se asombra ante... Leer más
Lo más importante: ¿de qué crisis estamos hablando?
Si algo debemos agradecer a la pandemia del COVID-19, es que ha precipitado y transparentado una crisis que viene siendo anunciada por muchos desde hace bastante tiempo. Todos hablamos hoy de crisis, pero los grados de amplitud y profundidad que cada uno le otorga son de una gran variabilidad.... Leer más
La intencionalidad tras la diversidad
La negritud ha sido históricamente invisibilizada en muchos aspectos. Pocos son los noticiarios que cuentan con representación de personas no-blancas. Tampoco hay duda de que no se cuenta con personas racializadas en nuestros partidos políticos, ni moderando eventos, ni como protagonistas de series o películas y, cuando lo hacen,... Leer más
Definir la concepción del ser humano para poder entendernos
La tarea de la filosofía es fundamentalmente crítica. Cualquier persona que desee filosofar, es decir, hacer una reflexión crítica sobre el mundo en que vive, necesariamente debe poner distancia, ampliar su perspectiva tratando de abarcar el mayor horizonte posible. Esa mirada alejada, por tanto, más desapegada y desprejuiciada, le... Leer más
Creencias y cambio social
Desde el punto de vista existencial -que, en definitiva, es el único importante-, una crisis social acaece cuando comienzan a ponerse en duda todas aquellas certezas que sostenían una determinada forma de convivencia y el orden social derivado de ellas. En otras palabras, esa crisis es el indicador de... Leer más
Nada hay tan fecundo en nuestra vida íntima como el sentimiento amoroso
Hablemos del amor, pero comencemos por no hablar de «amores». «Los amores» son historias más o menos accidentadas que acontecen entre hombres y mujeres. En ellas intervienen factores innumerables que complican y enmarañan su proceso hasta el punto que, en la mayor parte de los casos, hay en los... Leer más