|
|
Hola reader. Esperamos te resulte de interés el Boletín de este mes. Recibe un saludo.
|
|
|
|
|
|
"Sin esperanza los seres humanos sufrimos"
|
|
|
La muerte, un umbral reúne conocimientos, imágenes, actitudes,creencias que nos permitan ampliar los límites de nuestra visión e introducir otra mirada hacia la muerte en nuestro pragmático punto de vista occidental. Se trabaja en torno a la pregunta ¿Qué nos pasa al morir? ¿Y después de morir? ¿Cómo podemos ayudar en los procesos de muerte? …
|
|
|
|
|
El ser humano en situación (y no como subjetividad aislada). Taller de Psicología Humanista V
|
|
|
Nuestra forma de actuar y de sentirnos en el mundo está influida por el paisaje de formación que nos tocó vivir. Ese paisaje en que crecimos estaba constituido por objetos tangibles e intangibles que han desaparecido o se han transformado merced a la aceleración de los acontecimientos históricos. …
|
|
|
|
|
|
De la realidad única a la única realidad
|
|
|
Las situaciones sociales actuales son muy complejas y muy cambiantes. Asistimos a una desestructuración veloz donde ya no se sabe cómo funcionan las cosas ni qué va a pasar mañana. En esta incertidumbre, los grupos sociales se enfrentan unos con otros, los pueblos se enfrentan a sus gobernantes y los poderosos se enfrentan entre ellos también …
|
|
|
|
|
|
Hemos quedado atónitos con la manifestación de una nueva generación que avisó de su existencia estos últimos meses en Chile. Expresaron, subvirtiendo el orden económico y público, que no les gusta el sistema social en que viven. Se manifestaron y fue creciendo entre ellos un sentimiento de afecto, solidaridad, un reconocimiento mutuo, que sintonizó a toda su generación …
|
|
|
|
|
|
Conciencia, objeto y las tres distancias de este
|
|
|
El centauro y la quimera, seres fantásticos, son más que unas nadas, son algo, y algo perfectamente delimitable y susceptible de clara descripción. Sería una ingenuidad, disfrazada de extrema sabiduría que se nos saliera al encuentro con la objeción de que el centauro y la quimera no son, en realidad, más que imágenes o representaciones nuestras. …
|
|
|
|
|
|