Novedades del Portal
Hola reader. El boletín de este mes es un monográfico sobre uno de los principales temas de la filosofía: el sentido de la vida. La física cuántica está cuestionando la visión del mundo occidental hacia una mirada no-dualista propia del pensamiento oriental. Esto lleva a considerar formas de crecimiento personal no tan dirigidas a la "meditación individual" cuanto a la "compasión", la capacidad de empatía hacia los demás. Lo que nos conduce a a plantear el problema de la estructura de la vida y el dualismo nacimiento y muerte desde diferentes perspectivas. Esperamos que os resulte de interés.

MeditAcciones

La frecuencia más elevada de la mente es la compasión. Breve práctica de meditación

La frecuencia más elevada de la mente es la compasión. Breve práctica de meditación
Estudios científicos están trabajando sobre la hipótesis que la compasión podría ser la frecuencia más alta de la mente. Neurocientíficos de la Universidad de Wisconsin-Madison hicieron diversas mediciones de encefalógrafo a monjes budistas logrando picos de frecuencia muy alta en las ondas gamma particularmente cuando estos realizaban la llamada "meditación de la compasión". …

Artículos

La prolongación de la vida

La prolongación de la vida
Desde el comienzo mismo de la vida las mutaciones de las especies han sido mecánicamente naturales y con cambios adaptativos al medio ambiente. La vida, siempre en adaptación creciente, ha generado las transformaciones necesarias para pasar a un nuevo ciclo evolutivo. Luego, siglos de paciencia pastoril abonaron la domesticación y adaptación de las distintas especies. …

La muerte es un hecho esencial de la vida en el sentido que todos vamos a morir

La muerte es un hecho esencial de la vida en el sentido que todos vamos a morir
Las investigaciones antropológicas confirman que, al menos, desde hace 100.000 años existe un tratamiento específico hacia los seres fallecidos. Sabemos que, neardentales y homo sapiens, nos hemos preocupado por el problema de la muerte. Miles de generaciones y culturas han dado su propia respuesta y, en la mayoría de casos, los diferentes rituales funerarios iban en la dirección de encaminar …

Orígenes y evolución de la física cuántica

Orígenes y evolución de la física cuántica
En un colisionador de partículas como el LHC de Ginebra, cuando un electrón y un positrón se encuentran, se aniquilan, como resultado del choque de materia y antimateria.  Su energía se transfiere al vacío, esta energía crea partículas materiales reales que surgen de la dimensión del vacío, las cuales son registradas durante una minúscula fracción de tiempo en los ordenadores …

Raciovitalismo

La estructura de la vida depende de nuestras creencias

La estructura de la vida depende de nuestras creencias
La vida humana es una realidad extraña, de la cual lo primero que conviene decir es que es la realidad radical, en el sentido en que a ella tenemos que referir todas las demás, ya que las demás realidades, efectivas o presuntos, tienen de uno u otro modo que aparecer en ella. …

Biblioteca Virtual

Nuevos libros publicados

psicologia de la imagen

El libro tibetano de la vida y la muerte

Rimpoché nos muestra la esperanza que existe en la muerte, y cómo podemos ir más allá de la negación y el miedo para descubrir aquello que hay en nosotros que sobrevive a la muerte y es inmutable.

Más información sobre el Club de Filosofía Práctica

facebook