|
|
|
Este salón es en su totalidad presente en la percepción que de él tenemos. Parece -al menos en nuestra visión- algo completo y suficiente. Se compone de lo que en él vemos y nada más. Al menos, si analizamos lo que al verlo hay en nuestra percepción, parece no haber más que sus colores, sus luces, su forma, su espacio …
|
|
|
|
|
|
|
Los sistemas de poder se preocupan mucho por elaborar narrativas que faciliten la opresión a los conjuntos humanos. Las técnicas de manipulación mediática funcionan sobre la base de un relato, construido por la facción poderosa, que se asume como verdad objetiva e incuestionable para la opinión pública. En general, estos discursos tienden al uso de eufemismos, falsedades y tergiversaciones con …
|
|
|
|
|
|
|
Un 29 de octubre de 1945, Jean Paul Sartre brindaría en la Salle des Centraux de París, la conferencia titulada «El Existencialismo es un humanismo«. Exactamente 50 años más tarde, Mario Rodríguez Cobos, más conocido por su seudónimo literario Silo, disertaba en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza en Buenos Aires sobre “El tema de Dios”. Por Javier …
|
|
|
|
|
|
|
En artículos anteriores hemos tratado de elaborar el recorrido histórico del pensamiento occidental desde el punto de vista de su dinámica interna. Establecimos un punto de partida en la Edad arcaica griega donde se formalizó lo que denominamos el "prejuicio del pensamiento estático". Esta forma mental dio lugar a un tipo de mirada dualista que, según se iba haciendo más …
|
|
|
|
|
|
|