Nuestra historia
A finales del milenio pasado, dos humanistas admiradores de Ortega y Gasset, nos lamentábamos, en un bar, de la situación del pensamiento orteguiano en ese momento. La mayoría de ediciones de sus libros estaban agotadas, hacía años que no se reeditaban las Obras Completas... Todavía en algunas tertulias radiales se le denostaba vinculándolo al franquismo o se le ninguneaba calificándolo de "naif", de obvio. Y, en general, el desconocimiento, por parte del público español, de uno de los mayores pensadores del siglo XX era apabullante.
Todo esto nos llevó a crear una biblioteca virtual de sus libros. Con ayuda de otros amigos realizamos un trabajo de digitalización de sus obras principales y creamos un web que pronto recibió muchas visitas y fue creciendo en colaboradores y contenido. Fruto de ese contacto internacional se pusieron en marcha los clubes de Filosofía Práctica en Argentina, Brasil y España y, en 2003, organizamos un Encuentro Internacional de Filosofía Raciovitalista y Humanista en la Universidad Federal de Sao Joao del Rei, en Brasil.
En los siguientes años, el proyecto languideció y el ataque de unos hackers acabó de finiquitar el web. A finales de 2018 hemos reactivado el Portal de Filosofía Práctica dándole un perfil más amplio con la idea de crear generar propuestas, espacios de comunicación e intercambio sobre nosotros mismos y el mundo en que vivimos.
Presentación
La composición de esta página y su biblioteca virtual es totalmente subjetiva y responde al criterio de sus creadores. La mayoría de textos han sido digitalizados por nosotros mismos y, particularmente, agradecemos las aportaciones de Miguel Angel Moltó.
Más allá de la difusión del raciovitalismo y el humanismo universalista se pretende proporcionar una serie de propuestas e ideas inspiradas en la necesidad de crear espacios de transformación personal y social.
Nos gustaría que está web te resultase de alguna utilidad en tus acciones y en tu vida cotidiana. Si quieres ponerte en contacto para sugerir, opinar, intercambiar o proponer, no lo dudes: Rellena el formulario. Estaremos muy agradecidos.
Si quieres publicar un artículo Accede a la página de Publicación o envíanos un archivo adjunto al mail: info@meditaciones.org
Si tienes conocimiento básico en edición wordpress o tienes interés en aprender te podemos crear un perfil para que autoedites tus publicaciones.
Contacta con nosotros
Suscríbete a nuestros boletines
Boletines Publicados
Últimas publicaciones
- Catecismo neoliberal, progresismo fingido, populismo de derechas: la miseria de...
¿Es posible hacer un retrato del paisaje ideológico occidental? No podemos permanecer indiferentes ante la algarabía que rodea a ciertas batallas «culturales» o “civilizatorias”, los gritos de alarma que se lanzan contra las actividades tortuosas y dañinas de enemigos reales o imaginarios, los angustiosos llamamientos a defender nuestros sacrosantos «valores». Por Samir Saul – Michel Seymour – Pressenza Mientras el ruido de las botas … Leer más Origen
- Husserl-Ortega-Silo
En los artículos anteriores realizamos una introducción a la fenomenología de Husserl y al raciovitalismo de Ortega atendiendo a la efervescencia de una cierta concepción del ser humano relativa a la sensibilidad del mundo que se avecina. La fenomenología enfatizaba en la intencionalidad y el carácter activo de la conciencia humana y el raciovitalismo en su dimensión histórica y social. Ambas propuestas se sintetizan e integran … Leer más Origen
- El derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la raíz política de la...
En Los orígenes del totalitarismo (1951), Hannah Arendt desarrolla una de las ideas más poderosas y perturbadoras del pensamiento político del siglo XX: la noción de que la deshumanización comienza en el momento en que se pierde el «derecho a tener derechos». Esta formulación no es un mero juego de palabras, sino una advertencia radical sobre el colapso de las garantías fundamentales cuando el individuo queda … Leer más Origen