Descubre la filosofía práctica a través del raciovitalismo de José Ortega y Gasset y el nuevo humanismo de Silo.

Una visión completa del psiquismo
Una visión completa del psiquismo

Presentamos una secuencia de 10 talleres teorico-prácticos, desde una mirada raciovitalista y humanista. Este minicurso nos permitirá ampliar el conocimiento de nosotros mismos y ganar en capacidad de transformación personal y social. De forma experimental haremos un recorrido que responderá a las eternas preguntas: ¿de dónde venimos? ¿en qué estamos? ¿hacia dónde vamos?

El concepto de «revolución» en Ortega y Gasset
El concepto de «revolución» en Ortega y Gasset

Este artículo pretende hacer una breve aproximación a la idea de «revolución» en Ortega. El objetivo es reflexionar sobre su posible adecuación al momento histórico que nos ha tocado vivir. ¿Se puede hablar hoy de «revolución»? ¿En qué sentido? Si pudiéramos rescatar una dirección revolucionaria en el acontecer actual, seguramente, nos veríamos conducidos a otra meditación más profunda concerniente al hecho de cuál es –o debería ser– nuestra postura al respecto.

“Ganarás el pan con el sudor de tu frente”
«Ganarás el pan con el sudor de tu frente»

El hombre bíblico vivía en una condición idílica y su castigo por transgredir la norma fue tener que trabajar para ganarse el pan. El trabajo es una condena. De ello se deriva una creencia básica de nuestro paradigma que es que estamos obligados a trabajar. Es de obligación repensar el concepto de trabajo para que deje de ser un castigo.

La función del sexo y la emergencia de la cultura
La función del sexo y la emergencia de la cultura

La reciente investigación antropológica relaciona la actividad sexual «no reproductiva» como principio del surgimiento de la cultura que nos distingue de otras especies animales. Hace varios millones de años, cuando nuestros ancestros descendieron de los árboles y tuvieron que adoptar la posición erguida, se produjo el fenómeno de la «cripsis ovulatoria» u ocultación del celo en la hembra. Esto significa que el macho no podía saber cuándo la hembra estaba en celo, en fase reproductiva.

Antropología de las heces
Antropología de las heces

Todo ser humano, en algún momento, debe aprender a controlar su esfínter. Esto es cultura porque no es natural y tiene, por lo tanto, un significado. No está culturalmente aceptado hacerse pis en los pantalones mientras tomamos una cerveza con un amigo, por ejemplo. Podemos enseñar también a algunos animales domésticos a no hacer sus necesidades en determinados lugares, por ejemplo, encima de la cama. En ese sentido, los humanizamos, pues generamos en ellos un comportamiento no natural.

Nacidos en un mundo nuevo
Nacidos en un mundo nuevo

La desarticulación del viejo paradigma (también podríamos decir «Sistema», en el entendido que se trata de un sistema mental) es un proceso mecánico pero la modificación del trasfondo psicosocial precisa de un trabajo intencional. Requiere elaborar un nuevo sistema de representaciones, una nueva imagen del ser humano.

Ortega

José Ortega y Gasset. El filósofo de la tercera vía

Silo

Un recorrido por el pensamiento de Silo y el siloísmo

Biblioteca

Selección de textos del raciovitalismo, humanismo, fenomenología, sabiduría oriental y más

Club de Filosofía Práctica

Un espacio de reflexión sobre uno mismo y el mundo

Últimas publicaciones

EEUU, la libertad y la democracia

|

El sistema democrático estadounidense, publicitado y vendido como un escenario glamoroso, no logra encubrir sus graves deficiencias acumuladas durante largo tiempo y problemas reales que nunca han sido solucionados. Crece el escepticismo sobre la democracia estadounidense mientras una guerra silenciosa echa sus raíces. Por... Leer más

Nicolás Maquiavelo: La normalización de la inmoralidad (VI)

|

En artículos anteriores iniciamos un recorrido que comenzó en la Grecia arcaica con la configuración del «pensamiento estático» filosóficamente formulada en Parménides. Esta forma de pensar se correspondía con un tipo de mirada, también estática, que daba lugar a los posicionamientos dualistas. Por un... Leer más

La vida como valor o principio

|

No hay nada más opuesto a la espontaneidad biológica, al mero vivir la vida, que buscar un principio para derivar de él nuestros pensamientos y nuestros actos. La elección de un punto de vista es el acto inicial de la cultura. Por consiguiente, el... Leer más

Encrucijada y futuro del ser humano – Sullings

|

La civilización humana se encuentra en una encrucijada global plagada de contradicciones. La hipocresía de las democracias formales y el autoritarismo de los gobiernos totalitarios, traicionan al pueblo en nombre del pueblo. La contradicción entre la avaricia del poder económico y la necesidad de... Leer más

Gracias fracaso, si no hubiera sido por ti…

|

Desde la Red Humanista de Noticias de Salud REHUNO Salud ponemos en marcha un lugar de intercambio donde encontramos una nueva mirada sobre la vida cotidiana basada en una psicología experiencial y existencial (la Psicología del Nuevo Humanismo), y que da unas propuestas concretas de trabajo personal... Leer más

El Renacimiento histórico: la conexión griega (IV)

|

En artículos anteriores hemos analizado el período de la edad arcaica griega como «renacimiento» cultural e inicio de un proceso histórico que dio lugar a la importante civilización griega. Destacamos la emergencia del logos como nacimiento, como «arqueología», de una forma mental que se... Leer más

Compartir
Twittear
Pin
Compartir