Descubre la filosofía práctica a través del raciovitalismo de José Ortega y Gasset y el nuevo humanismo de Silo.

Una visión completa del psiquismo
Una visión completa del psiquismo

Presentamos una secuencia de 10 talleres teorico-prácticos, desde una mirada raciovitalista y humanista. Este minicurso nos permitirá ampliar el conocimiento de nosotros mismos y ganar en capacidad de transformación personal y social. De forma experimental haremos un recorrido que responderá a las eternas preguntas: ¿de dónde venimos? ¿en qué estamos? ¿hacia dónde vamos?

El concepto de «revolución» en Ortega y Gasset
El concepto de «revolución» en Ortega y Gasset

Este artículo pretende hacer una breve aproximación a la idea de «revolución» en Ortega. El objetivo es reflexionar sobre su posible adecuación al momento histórico que nos ha tocado vivir. ¿Se puede hablar hoy de «revolución»? ¿En qué sentido? Si pudiéramos rescatar una dirección revolucionaria en el acontecer actual, seguramente, nos veríamos conducidos a otra meditación más profunda concerniente al hecho de cuál es –o debería ser– nuestra postura al respecto.

“Ganarás el pan con el sudor de tu frente”
«Ganarás el pan con el sudor de tu frente»

El hombre bíblico vivía en una condición idílica y su castigo por transgredir la norma fue tener que trabajar para ganarse el pan. El trabajo es una condena. De ello se deriva una creencia básica de nuestro paradigma que es que estamos obligados a trabajar. Es de obligación repensar el concepto de trabajo para que deje de ser un castigo.

La función del sexo y la emergencia de la cultura
La función del sexo y la emergencia de la cultura

La reciente investigación antropológica relaciona la actividad sexual «no reproductiva» como principio del surgimiento de la cultura que nos distingue de otras especies animales. Hace varios millones de años, cuando nuestros ancestros descendieron de los árboles y tuvieron que adoptar la posición erguida, se produjo el fenómeno de la «cripsis ovulatoria» u ocultación del celo en la hembra. Esto significa que el macho no podía saber cuándo la hembra estaba en celo, en fase reproductiva.

Antropología de las heces
Antropología de las heces

Todo ser humano, en algún momento, debe aprender a controlar su esfínter. Esto es cultura porque no es natural y tiene, por lo tanto, un significado. No está culturalmente aceptado hacerse pis en los pantalones mientras tomamos una cerveza con un amigo, por ejemplo. Podemos enseñar también a algunos animales domésticos a no hacer sus necesidades en determinados lugares, por ejemplo, encima de la cama. En ese sentido, los humanizamos, pues generamos en ellos un comportamiento no natural.

Nacidos en un mundo nuevo
Nacidos en un mundo nuevo

La desarticulación del viejo paradigma (también podríamos decir «Sistema», en el entendido que se trata de un sistema mental) es un proceso mecánico pero la modificación del trasfondo psicosocial precisa de un trabajo intencional. Requiere elaborar un nuevo sistema de representaciones, una nueva imagen del ser humano.

Ortega

José Ortega y Gasset. El filósofo de la tercera vía

Silo

Un recorrido por el pensamiento de Silo y el siloísmo

Biblioteca

Selección de textos del raciovitalismo, humanismo, fenomenología, sabiduría oriental y más

Club de Filosofía Práctica

Un espacio de reflexión sobre uno mismo y el mundo
Este campo es obligatorio.

Últimas publicaciones

Husserl-Ortega-Silo

|

En los artículos anteriores realizamos una introducción a la fenomenología de Husserl y al raciovitalismo de Ortega atendiendo a la efervescencia de una cierta concepción del ser humano relativa a la sensibilidad del mundo que se avecina. La fenomenología enfatizaba en la intencionalidad y... Leer más

El colapso del compromiso social

|

La fatiga climática no nace del exceso de conciencia, sino del sentimiento de soledad frente a una amenaza global. Para combatirla, necesitamos una nueva narrativa: una donde cada pequeño gesto tenga eco, cada comunidad cuente, y el futuro sea un espacio que aún podemos... Leer más

Historia molar vs historia molecular

|

la historia es un sistema -el sistema de las experiencias humanas, que forman una cadena inexorable y única. De aquí que nada pueda estar verdaderamente claro en la historia mientras no está toda ella clara Cualquier término histórico, para ser preciso, necesita ser... Leer más

Negros en los campos nazis

|

Es un país que poca gente conseguiría situar sin dudar en el mapa del mundo. Un país del que casi no se habla. Un país olvidado. Solo con su pasado. Solo con su drama. Extracto del libro Noirs dans les camps nazis de Serge Bilé... Leer más

Compartir
Twittear
Pin
Compartir