Últimas publicaciones
¿Es posible la inmortalidad?
Recientemente, los medios de comunicación se han hecho eco de las predicciones de Ray Kurzweil, exingeniero de Google, que anuncia que en los próximos 9 años, el ser humano estará en condiciones de ser inmortal. Pese a lo que pueda parecer se trata de... Leer más
Control del tiempo y de la energía
Para comprender en qué momento histórico nos encontramos, no se trata únicamente de la geopolítica de las grandes potencias, se trata también de tratar de captar la dinámica en el presente en la que interactúan factores de varios campos, con tiempos distintos. Por Javier... Leer más
Roger Waters entrevistado a fondo sobre Ucrania, Rusia, Israel y EE.UU
Roger Waters puede presumir con razón de ser el cerebro de Pink Floyd. Ideó el concepto y escribió todas las letras de la obra maestra «The Dark Side of the Moon». Él mismo escribió los álbumes «Animals», «The Wall» y «The Final Cut». Por... Leer más
Cómo afrontar un examen y no morir en el intento
¿Has pensado por qué nos producen tanta tensión los exámenes? ¿Cuál es la mejor forma de gestionar su resultado? Aquí te damos algunas reflexiones que pueden ayudarte a ordenar internamente esta experiencia. Por Clara Gómez – Madrid Medita Introducción El filósofo español Ortega y... Leer más
¿Qué es el bien común?
«La preocupación por el bien común debe impulsarnos a encontrar caminos para cultivar el desarrollo humano en su más rica diversidad.» Transcripción de una conferencia del lingüista, filósofo, científico cognitivo, ensayista histórico, crítico social y activista político estadounidense Noam Chomsky en la Universidad de Columbia en... Leer más
La felicidad se llama coherencia
Desde la Red Humanista de Noticias de Salud REHUNO Salud ponemos en marcha un lugar de intercambio donde encontramos una nueva mirada sobre la vida cotidiana basada en una psicología experiencial y existencial (la Psicología del Nuevo Humanismo), y que da unas propuestas concretas de trabajo personal... Leer más
¿Qué es el hombre?: Un esbozo de antropología filosófica
Aristóteles afirmaba que la filosofía empieza con el extrañamiento, con el asombro ante algo que nos perturba, que nos llama la atención, que despierta nuestra curiosidad. Somos curiosos por naturaleza. Podemos preguntarnos «¿Qué es esto?», «¿Qué es lo otro?» y obtener respuestas que nos... Leer más
Una chaladura suicida
Este mes se cumplen sesenta años de la crisis de los misiles en Cuba. Hoy nos acercamos hacia algo parecido, pero la opinión pública está en la inopia Por Rafael Poch – CTXT Entre el 14 y el 28 de octubre de 1962,... Leer más