Catecismo neoliberal, progresismo fingido, populismo de derechas: la miseria de nuestro tiempo

Publicado en: Artículos 0

¿Es posible hacer un retrato del paisaje ideológico occidental? No podemos permanecer indiferentes ante la algarabía que rodea a ciertas batallas «culturales» o “civilizatorias”, los gritos de alarma que se lanzan contra las actividades tortuosas y dañinas de enemigos reales o imaginarios, los angustiosos llamamientos a defender nuestros sacrosantos «valores». Por  Samir Saul – Michel Seymour – Pressenza     Mientras el ruido de las botas … Leer más

Husserl-Ortega-Silo

Publicado en: Artículos 0

En los artículos anteriores realizamos una introducción a la fenomenología de Husserl y al raciovitalismo de Ortega atendiendo a la efervescencia de una cierta concepción del ser humano relativa a la sensibilidad del mundo que se avecina. La fenomenología enfatizaba en la intencionalidad y el carácter activo de la conciencia humana y el raciovitalismo en su dimensión histórica y social. Ambas propuestas se sintetizan e integran … Leer más

El derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la raíz política de la deshumanización

Publicado en: Artículos 0

En Los orígenes del totalitarismo (1951), Hannah Arendt desarrolla una de las ideas más poderosas y perturbadoras del pensamiento político del siglo XX: la noción de que la deshumanización comienza en el momento en que se pierde el «derecho a tener derechos». Esta formulación no es un mero juego de palabras, sino una advertencia radical sobre el colapso de las garantías fundamentales cuando el individuo queda … Leer más

El colapso del compromiso social

Publicado en: Artículos 0

La fatiga climática no nace del exceso de conciencia, sino del sentimiento de soledad frente a una amenaza global. Para combatirla, necesitamos una nueva narrativa: una donde cada pequeño gesto tenga eco, cada comunidad cuente, y el futuro sea un espacio que aún podemos habitar con dignidad, belleza y justicia. Por Pedro Pozas Terrados – Pressenza   Vivimos un momento crítico en el que la sociedad, … Leer más

Negros en los campos nazis

Publicado en: Artículos 0

Es un país que poca gente conseguiría situar sin dudar en el mapa del mundo. Un país del que casi no se habla. Un país olvidado. Solo con su pasado. Solo con su drama. Extracto del libro Noirs dans les camps nazis de Serge Bilé   Sin embargo es allí donde empezó todo, es exactamente allí donde nació el nazismo antes de tiempo, allí donde se experimentaron … Leer más

La perspectiva de la eternidad y la perspectiva de la duración. Reflexiones sobre Spinoza (3)

Publicado en: Artículos 0

La peculiaridad del racionalismo de Spinoza estriba en que entraña un cierto “irracionalismo” en tanto reconoce los límites del entendimiento humano tal que modo de afección de la substancia pero, a la vez, resulta la única vía de acceso al conocimiento de Dios (perfección, felicidad) en razón de su propia potencialidad innata. Esta paradoja es difícil de aprehender porque implica el constante juego de una doble … Leer más

¿Quién es realmente imparable?

Publicado en: Artículos 0

A medida que los valores occidentales, el capitalismo de libre mercado, el derecho internacional se derrite como un helado ante el sol del verano, los medios de comunicación enmarcan este declive como apocalíptico, como si la humanidad misma se tambaleara al borde de la extinción. Pero esta no es la primera vez que los seres humanos se enfrentan al colapso histórico. Por David Andersson – NY … Leer más

Introducción a la fenomenología

Publicado en: Artículos 1

La fenomenología surge como una refutación del psicologismo, a la sazón, muy extendido en el siglo XIX y comienzos del XX. Adicionalmente es el intento de fundamentar una nueva psicología que resuelva la crisis epistemológica, es decir, el problema de solventar qué es lo que el ser humano puede conocer y cómo acceder a dicho conocimiento, surgida a partir del dualismo cartesiano.   Descartes es considerado … Leer más

Todo está determinado según el orden de la Naturaleza. Reflexiones sobre Spinoza (2)

Publicado en: Artículos 0

En el artículo anterior situamos a Spinoza en su contexto histórico para comprender cómo, por un lado, su pensamiento estaba limitado por un fuerte racionalismo despojado de la dimensión holística renacentista, y por el otro, cómo, a pesar de la constricción de su época, Spinoza intenta superar dichas limitaciones sin salirse del racionalismo. La noción monista de substancia, en tanto totalidad absoluta e infinita, choca contra … Leer más

No sobra la gente… ¡sobra el dinero!

Publicado en: Artículos 0

¡No hay dinero! Es la premisa, cual mantra del capitalismo (neoliberal de izquierda o neoliberal de derecha) para justificar, en esta sempiterna crisis, todo tipo de medidas restrictivas de las condiciones sociales y laborales de los ciudadanos: desde los despidos hasta la explotación o los recortes sanitarios. La cuestión es que, como todo mantra, a fuerza de ser repetido por todos los medios y por todos … Leer más

Una parte de todo parte de un todo. Reflexiones sobre Spinoza (1)

Publicado en: Artículos 0

“I believe in Spinoza’s God who reveals himself in the orderly harmony of what exists, not in a God who concerns himself with fates and actions of human beings.” respondía Einstein interpelado por un rabino de la Sinagoga de Nueva York en abril de 1924.   Unos años más tarde observamos la innegable influencia de Spinoza en Deleuze, uno de los grandes pensadores del mundo contemporáneo, … Leer más

Llamamiento a favor de la paz y el desarme

Publicado en: Artículos 0

Alarmados por las declaraciones de los dirigentes europeos que presentan gratuitamente a Rusia como una amenaza para toda Europa si no se la para en Ucrania, profesionales de varios países hemos redactado un manifiesto a favor de las soluciones diplomáticas, la paz y el desarme. Por Pressenza     Si bien condenamos inequívocamente la invasión rusa de Ucrania, consideramos que esas declaraciones, incluidas las de la presidenta de la Comisión, … Leer más

La Hora de Europa: independencia, desmilitarización y desarme

Publicado en: Artículos 0

Cuando se cumplen tres años de la guerra en Ucrania, Trump toma la iniciativa para ponerla fin, echando un jarro de agua fría a sus aliados europeos. Esta iniciativa deja en evidencia lo que veníamos denunciando: «La guerra de Putin» es también la guerra de EEUU por el dominio y el control de Europa, una guerra previsible, que se pudo evitar y parar. La guerra en … Leer más

La paradoja de la democracia financiarizada o “cuando el hogar se convierte en mercancía”

Publicado en: Artículos 0

Socialmente, el sinhogarismo te excluye de todo. Sin una dirección, no puedes abrir una cuenta bancaria, ni recibir una carta de la Seguridad Social o aviso del médico, ni inscribir a tus hijos en la escuela. Cuando intentas sobrevivir a todo ello —durmiendo en un parque o pidiendo ayuda—, las autoridades te multan o te detienen. En algunos estados de Estados Unidos se ha convertido en … Leer más

La noviolencia como acción política

Publicado en: Artículos 0

En el aniversario de la muerte de Gandhi es una gran noticia la próxima publicación del libro «La Noviolencia como acción política». Por Pressenza Cambio global frente al militarismo y la violencia rectora En el aniversario de la muerte de Gandhi es una gran noticia la próxima publicación del libro «La Noviolencia como acción política. Cambio global frente al militarismo y la violencia rectora», de Juan … Leer más

La intencionalidad humana

Publicado en: Artículos 0

Antes de continuar, tenemos que revisar un mecanismo que es la base del funcionamiento de la conciencia humana: la intencionalidad. Se podría decir que la conciencia “es” intencional, o bien, que no hay conciencia sin intención. Esto ya se definió así desde Brentano en adelante y Husserl, con su método fenomenológico, ya asentó a la intencionalidad como lo fundamental de todo fenómeno humano (Diccionario del Nuevo … Leer más

1 2 3 4 13