¿Es posible la inmortalidad?

publicado en: Artículos 0

Recientemente, los medios de comunicación se han hecho eco de las predicciones de Ray Kurzweil, exingeniero de Google, que anuncia que en los próximos 9 años, el ser humano estará en condiciones de ser inmortal. Pese a lo que pueda parecer se trata de una premonición sustentada por datos técnicos por una persona que acierta en el 86% de sus predicciones. Es relativamente plausible creer que … Leer más

Control del tiempo y de la energía

publicado en: Artículos 0

Para comprender en qué momento histórico nos encontramos, no se trata únicamente de la geopolítica de las grandes potencias, se trata también de tratar de captar la dinámica en el presente en la que interactúan factores de varios campos, con tiempos distintos. Por Javier Belda – Instituto Humanista de Pronosticación Sistémica   DIRECCIÓN El transhumanismo quiere atrapar los cielos por asalto Ciertas élites mundiales están tratando … Leer más

Roger Waters entrevistado a fondo sobre Ucrania, Rusia, Israel y EE.UU

publicado en: Artículos 0

Roger Waters puede presumir con razón de ser el cerebro de Pink Floyd. Ideó el concepto y escribió todas las letras de la obra maestra «The Dark Side of the Moon». Él mismo escribió los álbumes «Animals», «The Wall» y «The Final Cut». Por eso, en su actual gira «This Is Not A Drill», que llegará a Alemania en mayo, quiere expresar en gran medida ese … Leer más

Cómo afrontar un examen y no morir en el intento

publicado en: Artículos 0

¿Has pensado por qué nos producen tanta tensión los exámenes? ¿Cuál es la mejor forma de gestionar su resultado? Aquí te damos algunas reflexiones que pueden ayudarte a ordenar internamente esta experiencia. Por Clara Gómez – Madrid Medita Introducción El filósofo español Ortega y Gasset es autor de la conocida frase «yo soy yo y mi circunstancia». Para nuestra reflexión vamos a entender el «yo» como … Leer más

¿Qué es el bien común?

publicado en: Artículos 0

«La preocupación por el bien común debe impulsarnos a encontrar caminos para cultivar el desarrollo humano en su más rica diversidad.»    Transcripción de una conferencia del lingüista, filósofo, científico cognitivo, ensayista histórico, crítico social y activista político estadounidense Noam Chomsky en la Universidad de Columbia en Nueva York el 6 de diciembre de 2013.    Los seres humanos son seres sociales, y el tipo de criatura en que … Leer más

¿Qué es el hombre?: Un esbozo de antropología filosófica

publicado en: Artículos 0

Aristóteles afirmaba que la filosofía empieza con el extrañamiento, con el asombro ante algo que nos perturba, que nos llama la atención, que despierta nuestra curiosidad. Somos curiosos por naturaleza. Podemos preguntarnos «¿Qué es esto?», «¿Qué es lo otro?» y obtener respuestas que nos satisfacen o nos instigan a seguir indagando…   Preguntar es el curioso ejercicio de detenerse frente a un objeto (o situación) y, … Leer más

Una chaladura suicida

publicado en: Artículos 0

Este mes se cumplen sesenta años de la crisis de los misiles en Cuba. Hoy nos acercamos hacia algo parecido, pero la opinión pública está en la inopia Por Rafael Poch – CTXT   Entre el 14 y el 28 de octubre de 1962, el mundo estuvo al borde de su total perdición. Un profundo y extremo sentido de inseguridad, derivado de la presencia de recursos … Leer más

Los Ciudadanos del Mundo y el Efecto Overview

publicado en: Artículos 0

En este video se cuenta la historia de Garry Davis y su iniciativa de Ciudadanos del Mundo. Es una historia muy curiosa de un aviador de la Segunda guerra Mundial que, arrepentido de haber provocado la muerte de civiles, renuncia a su ciudadanía estadounidense y promueve una ciudadanía mundial que supere las naciones y sus confrontaciones. Buenas ideas que tal vez no conozcas

El nuevo pensamiento vino del Este

publicado en: Artículos 0

Es sabido que la Historia la escriben los vencedores. En su carácter hegemónico, el pensamiento occidental impone su Relato que es aceptado como la verdad misma, como si las cosas fuesen objetivamente como se cuentan. De este modo, la historia está repleta de grandes figuras que han sido protagonistas de gestas o planteamientos que han sido pasados por alto, ninguneadas o, directamente tergiversadas porque no tenían … Leer más

¿Se avecina la biarra?

publicado en: Artículos 0

«No hay mejor maestro que la biarra» El vocablo biarra procedería del euskera (beharra), se traduciría como necesidad y habría pasado a formar parte del substrato léxico de amplias zonas de la zona media de Navarra en la cruda postguerra española. Tras el milagro económico de los años 70, la niebla del olvido la cubrió con su manto pero la previsible crisis económica mundial que se … Leer más

Encuesta: Violencia y No-Violencia

publicado en: Artículos 0

El Observatorio de la No Violencia lanza una encuesta con el objetivo de valorar internacionalmente las ideas y las experiencias que hay sobre la Violencia y la No-Violencia. Sólo te tomará unos minutos responderla y puedes recibir, opcionalmente, el resultado de la misma.   El Observatorio difunde información relacionada con la No Violencia; organiza conferencias, eventos y talleres que propician liberarse de la violencia mediante la … Leer más

Olvidados en el silencio

publicado en: Artículos 0

A veces, me pregunto si verdaderamente estamos en un país democrático o en un juego democrático, que solo se activa en las elecciones para después cerrar las compuertas de la verdad y abandonar a los votantes a su vida cada vez más difícil por las nefastas decisiones políticas. No existe, porque no interesa, una ley de políticos donde se regule sus obligaciones, sus derechos y se … Leer más

No queremos vallas ¡Necesitamos puentes!

publicado en: Artículos 0

Los psicópatas que nos gobiernan (empleados del poder económico) nos conducen a un mundo cada vez más deshumanizado. El propio presidente del gobierno español ya ni siquiera lamentó las muertes producidas en Melilla sino que los consideró un «ataque a la integridad del Estado» que, de hecho, se ha planteado en la cumbre de la OTAN como un problema internacional de defensa.   La reactivación de … Leer más

¡Basta ya!

publicado en: Artículos 0

La guerra de Ucrania, está sirviendo como justificación a las multinacionales, para especular masivamente con los precios de los productos básicos, así como los referidos a la energía y transporte mundial. La guerra de Ucrania podría haberse evitado si su presidente hubiera querido no hacer sufrir a su pueblo destruyendo una nación o si la Unión Europea hubiera dado los pasos necesarios para el acercamiento de … Leer más

El armamento nuclear y la OTAN 2022, obstáculos para la Paz

publicado en: Artículos 0

El 22 de enero de 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), El TPAN. Fue aprobado en 2017 en una Asamblea General de Naciones Unidas. Aquellos países que disponen de armas nucleares o que forman parte de la OTAN no asistieron a la votación de este tratado. Con esto evitaron tener que votar en contra o abstenerse. Pese a ello, … Leer más

¡El capitalismo es barbarie!

publicado en: Artículos 0

Según el documento “Beneficiarse del sufrimiento” –presentado por la ONG Oxfam durante la primera reunión presencial del Foro Económico Mundial, realizada en Davos, Suiza–, en estos dos años de pandemia de Covid-19, el mundo ha conocido a 573 nuevos multimillonarios. Los sectores que más beneficios generaron fueron alimentación, energía, farmacia y tecnología. Sin embargo, en el mismo período, millones de personas fueron empujadas a la pobreza/miseria. … Leer más

1 2 3 4 9