El Tribunal Supremo avala la prohibición de los pisos turísticos

Publicado en: Artículos 0

Recientemente, el Tribunal Supremo ha respaldado la prohibición de los alquileres turísticos en edificios plurifamiliares de Palma de Mallorca. La resolución del recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares que anuló dicha medida en 2018 (a instancia de la patronal de alquiler turístico HABTUR) da, finalmente, la razón al Consistorio Balear.   El Alto Tribunal fundamenta … Leer más

Esquizogénesis y emocracia en las sociedades occidentales

Publicado en: Artículos 0

El antropólogo George Bateson acuñó el término» esquizogénesis complementaria», una teoría que sostiene que «las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios». Por Germán Gorraiz Lopez – Analista   Dichos cambios sociológicos estarían favorecidas por el  llamado proceso de «retroalimentación positiva» que es autorreforzadora … Leer más

Suffragettes: El movimiento sufragista y su contribución a la no violencia activa

Publicado en: Artículos 0

Las sufragistas es una película dirigida por Sarah Gavron en 2015. Se trata de un film ambientado en la Inglaterra de 1912 que, a través del personaje principal, Maud, trabajadora de una lavandería industrial, explotada y vejada por el patrón, nos va introduciendo, desde su interioridad personal y vivencial, en la dinámica del movimiento sufragista que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y el comienzo … Leer más

Necesitamos un feminismo anticapitalista, un feminismo para el 99%

Publicado en: Artículos 0

El feminismo que tenemos en mente reconoce que debe responder a una crisis de proporciones que hacen época: el desplome de los niveles de vida y el amenazante desastre ecológico; las guerras devastadoras y las expropiaciones intensificadas; las migraciones en masa recibidas con alambradas de púas; el racismo y la xenofobia envalentonados, y la abolición de derechos ganados con mucho esfuerzo, tanto sociales como políticos. Extractos … Leer más

Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

Publicado en: Artículos 0

El Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra esta semana, ocurre en medio de las protestas de solidaridad con Gaza que se están llevando a cabo en diversos campus universitarios de Estados Unidos. En una sociedad democrática, las protestas y la prensa están íntimamente ligadas. En el afán de contener el creciente movimiento estudiantil a favor del pueblo palestino, las autoridades universitarias y … Leer más

La emocracia de las sociedades occidentales

Publicado en: Artículos 0

Según la RAE, Emocracia  es «una creación neológica con la que se expresa la idea de que gobiernan las emociones» y a los agitadores de emociones se les llama «emócratas».Según Fernando Pessoa, «las sociedades están dirigidas por agitadores de sentimientos, no por agitadores de ideas», de lo que sería paradigma el triunfo de los partidarios del Brexit quienes apelando a la fibra sentimental de la ciudadanía … Leer más

Eudald Carbonell: tras las huellas de la humanidad

Publicado en: Artículos 0

Eudald es un prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo. Catedrático de prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona desde 1999. Investigador del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES). Codirector del Yacimiento de Atapuerca junto con José María Bermúdez de Castro y Arsuaga. Vicepresidente de la Fundación de Atapuerca. Tiene publicados numerosos trabajos y libros, siendo uno de sus últimos libros  “El … Leer más

Repensar la paz mundial: La militarización y el futuro de la gobernanza

Publicado en: Artículos 0

El gasto militar mundial aumenta en medio de guerras, tensiones crecientes e inseguridad. El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) ha publicado nuevos datos sobre el gasto militar mundial (Estocolmo, 22 de abril de 2024). El gasto militar mundial total alcanzó los 2443.000 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento del 6,8% en términos reales con respecto a … Leer más

¿Hacia un mundo distópico?

Publicado en: Artículos 0

Una crisis es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución. La palabra crisis procedería del verbo griego krínein, que significaba originariamente «decidir, separar, juzgar» y posteriormente derivó en «seleccionar o elegir» y siempre lleva implícita un caos de la mudanza. Por Germán Gorraiz López- Analista   Una crisis implica siempre una ruptura del transcurso lineal de los … Leer más

La filosofía de «El Capital» de Marx

Publicado en: Artículos 0

A pesar de que el libro que publicamos en el web se aleja un poco de la línea editorial de este portal, nos ha parecido interesante la reflexión ortodoxa que extrae del pensamiento marxiano a partir de un texto que muchos ni siquiera consideran filosófico sino, más bien, una especie de tratado de economía como es Das Kapital. Esa era nuestra opinión, máxime cuando nosotros simpatizamos … Leer más

Israelíes contra la guerra y la ocupación

Publicado en: Artículos 0

Se celebra estos días -entre múltiples contradicciones- el nacimiento de un niño pobre en un refugio, en la tierra ocupada de Palestina, hace más de dos mil años. Son días de buenos deseos de paz, una paz que hemos dejado en las manos ensangrentadas de los Señores de la Guerra. Palestina es de nuevo noticia, decenas de niños nacen en el suelo de hospitales destruidos, mueren … Leer más

La necesidad de construir una actitud personal frente a la barbarie

Publicado en: Artículos 0

Nos encontramos en un momento convulso de la historia en el que a diario quedamos impactados por noticias desgarradoras imposibles de integrar, lo cual está creando una gran inestabilidad en muchas personas. Ese es el mundo que nos toca vivir. Por Javier Belda – IHPS   Un ejemplo de ello es la última masacre de este fin de semana. Hemos podido ver las imágenes de la … Leer más

La estética de la acción y la acción estética

Publicado en: Artículos 0

En esta serie de artículos se aborda una aproximación al modo de relación del ser humano con el mundo y, consecuentemente, al sentido de su acción. A partir de una reflexión sobre las dinámicas de cambio, navegaremos sobre el devenir histórico intentando identificar una serie de patrones cíclicos a partir de los cuales se definan las características propias de cada momento histórico. El objetivo de este … Leer más

España: la amnistía que no se entiende

Publicado en: Artículos 0

Acaba de ser reelegido presidente el socialista Pedro Sánchez, apoyado por los suyos y siete formaciones políticas más. Ha sido un acuerdo de investidura complejo, resultado de pactos con grupos muy dispares, con los cuales ha negociado desde ministerios hasta políticas sociales, pasando por el traspaso de competencias a ciertas autonomías, el perdón de parte de su deuda, o una amnistía para todos los afectados por … Leer más

No es una guerra contra el terrorismo

Publicado en: Artículos 0

Los sistemas de poder se preocupan mucho por elaborar narrativas que faciliten la opresión a los conjuntos humanos. Las técnicas de manipulación mediática funcionan sobre la base de un relato, construido por la facción poderosa, que se asume como verdad objetiva e incuestionable para la opinión pública. En general, estos discursos tienden al uso de eufemismos, falsedades y tergiversaciones con la intención de provocar miedo o … Leer más

Sartre y Silo: Medio siglo y un intenso fervor humanista conectan dos conferencias magistrales

Publicado en: Artículos 0

Un 29 de octubre de 1945, Jean Paul Sartre brindaría en la Salle des Centraux de París, la conferencia titulada «El Existencialismo es un humanismo«. Exactamente 50 años más tarde, Mario Rodríguez Cobos, más conocido por su seudónimo literario Silo, disertaba en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza en Buenos Aires sobre “El tema de Dios”. Por Javier Tolcachier   Más allá de la … Leer más

1 2 3 4 5 6 13