Sergi Raventós: «Si no aplicamos una renta básica pronto, nuestras sociedades colapsarán»

publicado en: Artículos 0

Hablamos con Sergi Raventós sobre las tareas que tendrá que desarrollar como jefe de la oficina del Plan Piloto para la Renta Básica de la Generalitat de Catalunya, el primer experimento de una renda básica que existe en todo el estado español. Por Guillem Pujol (Fuente: Sin Permiso)   Sergi Raventós se ha dedicado durante más de veinte años profesionalmente en el ámbito de la salud mental … Leer más

El aumento de la aceleración histórica apunta a un suceso sin precedentes que traerá cambios radicales

publicado en: Artículos 0

Se trata de dos videos cortos dedicados a la aceleración histórica. El primero de ellos la ve desde el punto de vista de cómo lo vivimos nosotros, cómo las cosas cambian cada vez más aceleradamente y eso hace que aumente la diferencia entre el mundo que recordamos y en el que nos formamos, con el mundo que percibimos hoy. Hablamos de lo que llamamos nuestro «Paisaje … Leer más

Unas pistas para la no violencia

publicado en: Artículos 0

Esta producción incluye una serie de reflexiones relacionadas con el tema de la violencia, para proponer pistas que permitan orientarse hacia la no-violencia. Me propongo comenzar ofreciendo un breve contexto de la crisis global que estamos viviendo hoy, basándome en las ideas de pensadores eméritos. Por Philippe Moal   En una entrevista para la revista Les Raisons de l’Ire en 1997, el Premio Nobel de Química … Leer más

Nacidos en un mundo nuevo

publicado en: Artículos, principal 0

En este artículo intentaremos desentrañar el relativamente complejo concepto de «paradigma». El filósofo de la ciencia Thomas S. Kuhn rescata la idea de paradigma para explicar la evolución científica en un contexto político y social. Así, por ejemplo, la adopción de la física propuesta por Einstein frente a la física de Newton responde a un cambio de paradigma que resuelve muchos problemas y brinda nuevas posibilidades … Leer más

Observatorio de la No Violencia

publicado en: Artículos 0

El Observatorio de la no-violencia es parte de la corriente de pensamiento del Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista y se desarrolla en el marco del Centro mundial de Estudios Humanistas. Los distintos Observatorios de la violencia realizan una labor notable y necesaria para impulsar la toma de conciencia y alertar sobre la violencia física, económica, religiosa, racial, sexual, psicológica o institucional que prolifera en el mundo. Si bien es esencial mostrar … Leer más

Aprender a aprender: El aprendizaje como «forma» y no como «objeto»

publicado en: Artículos 0

El Parque de Aprendizaje es un proyecto experiencial, sin ánimo de lucro, auto-financiado, independiente y autónomo dedicado a los procesos de aprendizaje. Es un espacio centrado en las personas, en su desarrollo personal y en el aprendizaje, así como al desarrollo de una cultura universal, solidaria, inclusiva, diversa, respetuosa y afectuosa. Nos interesa el aprender a aprender, y no tanto en el objeto del aprendizaje. Entendemos que … Leer más

El fuego

publicado en: Artículos 0

  Fue necesario transportar, amortiguar (como si durmiera en las brasas y en los rescoldos), alimentar, engrandecer y multiplicar. Para entonces, se había pasado de la tea en la que se propagó el fuego llevándola a corta distancia hasta el recipiente original: la pequeña cavidad en la tierra en la que se cuidaba esa vida inestable. Pero todavía estaba allí, no se podía disponer del fuego … Leer más

Antropología de las heces

publicado en: Artículos 1

En artículo anterior defendimos una tesis respecto al inicio de la sexualidad placentera como elemento de emergencia de la cultura en el ser humano. Afirmábamos que el sexo es una actividad propia de la cultura y extraíamos algunas consecuencias. Hemos recibido algunas críticas respecto a la falta de fundamentación de los argumentos utilizados. Ciertamente no pretendemos una rigurosidad científica.   Más bien, se intenta explicitar una … Leer más

Apolíneo y dionisíaco: Hacia una vida auténtica

publicado en: Artículos 0

Nietzsche es considerado uno de los «filósofos de la sospecha» junto a Freud y Marx. Todos ellos, en distinta medida, supieron avistar la crisis social y cultural del momento que les tocó vivir e hicieron sus propuestas en distintos campos. Toda una época, con su sistema de creencias y valores, estaba derrumbándose ante sus ojos. Todavía hoy, estamos en ese período intermedio entre aquel mundo viejo … Leer más

La función del sexo y la emergencia de la cultura

publicado en: Artículos, principal 1

La reciente investigación antropológica relaciona la actividad sexual «no reproductiva» como principio del surgimiento de la cultura que nos distingue de otras especies animales. Hace varios millones de años, cuando nuestros ancestros descendieron de los árboles y tuvieron que adoptar la posición erguida, se produjo el fenómeno de la «cripsis ovulatoria» u ocultación del celo en la hembra. Esto significa que el macho no podía saber … Leer más

El enigma del tiempo: Fenomenología de la conciencia interna del tiempo

publicado en: Artículos 0

San Agustín fue uno de los primeros pensadores en ocuparse del problema del tiempo afirmando que todos sabemos lo que es pues lo experimentamos cotidianamente pero cuando intentamos definirlo, apresarlo conceptualmente, se nos escapa completamente.   Podemos diferenciar entre un tiempo objetivo, el tiempo de reloj, y un tiempo vivencial, nuestra experiencia del devenir. Históricamente, el tiempo objetivo se ha asociado al espacio considerándose, ambos absolutos, … Leer más

Silo: «Los Bancos son el verdadero enemigo»

publicado en: Artículos 0

La banca es realmente nuestro enemigo. Está muy bien montada para llegar hasta la base social a encadenarla con los créditos y la famosa tarjetita. El proceso de la banca empezó hacia el 1200 dc, cuando se produjo la caída del Imperio Romano, que tenía muy buenas vías de comunicación, como la Vía Apia, etc. Allí estaba todo muy conectado y seguro. En seguida ocurrió la … Leer más

Aprender a ver el mundo de nuevo: Merleau-Ponty

publicado en: Artículos 0

Tanto Platón como Aristóteles coinciden en que la filosofía surge del asombro. Aristóteles añade que, cuando el ser humano se encuentra satisfecho en sus necesidades básicas puede preguntarse por el origen de las cosas. Así, la filosofía vendría a completar la vida de un hombre que se asombra ante circunstancias frente a las que no tiene respuesta. Claro, se han dado las condiciones para que pueda … Leer más

Lo más importante: ¿de qué crisis estamos hablando?

publicado en: Artículos 0

Si algo debemos agradecer a la pandemia del COVID-19, es que ha precipitado y transparentado una crisis que viene siendo anunciada por muchos desde hace bastante tiempo. Todos hablamos hoy de crisis, pero los grados de amplitud y profundidad que cada uno le otorga son de una gran variabilidad. Por José Gabriel Feres   Algunos opinan que los problemas actuales se derivan casi totalmente de la … Leer más

1 2 3 4 5 6 9