Luis Vives y el humanismo social

publicado en: Artículos 0

Juan Luis Vives, nacido en Valencia en 1492, fue uno de los grandes precursores humanistas del Renacimiento. Su ascendencia judía le obligó a abandonar España por temor a acabar como su madre condenada a muerte por la Inquisición por practicar el judaísmo. A pesar de haber muerto antes de ser dictada, la sentencia fue cumplida irremisiblemente: Sus restos fueron desenterrados y quemados por su condición de … Leer más

Conversemos sobre la muerte: médico experto en bioética reivindica la necesidad de naturalizar el final de la vida

publicado en: Artículos 0

Conversemos sobre la muerte surge como una invitación a despejar mitos, miedos, conceptos equivocados y a anticiparnos a la muerte. Juan Pablo Beca, su autor, sostiene que necesitamos naturalizar la muerte y considerarla como el último capítulo de una biografía. Por Mariana Hales – Presenza

Genealogías feministas de la Renta Básica

publicado en: Artículos 0

Podría parecer que los argumentos feministas a favor de la Renta básica han sido cosa de los últimos años, aparecidos al calor de la última ola de movilización social. En realidad, sepultada por una gran lista de ilustres pensadores masculinos, existe una larga historia de la formulación de las propuestas de Renta Básica que está íntimamente ligada a la historia de las luchas feministas y de … Leer más

El proceso humano y la libertad de elección

publicado en: Artículos 0

La conciencia humana es muy joven. ¿Qué son 2 o 3 millones de años en la historia de la vida en este planeta? Silo, 1991   Imagínense aquellos momentos, una especie bastante mal equipada para defenderse de las agresiones de su entorno, un Cromagnon vagabundo en quien un día se manifiesta por primera vez un fenómeno no propio del mundo natural. Un fenómeno no propio de … Leer más

Causas, consecuencias y soluciones a la guerra de Ucrania

publicado en: Artículos 0

Intervención de Noam Chomsky en el seminario «Ucrania: Solución Negociada. Seguridad Compartida»Intervención a cargo del profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Noam Chomsky, durante el Seminario Internacional sobre Resolución de Conflictos en el marco del Derecho Internacional ante la invasión de Ucrania. 30 de marzo de 2022, Salón de Actos de la Universidad Carlos III de Madrid, Campus Puerta de Toledo. 

El Renacimiento y la recuperación del pensamiento utópico

publicado en: Artículos 0

Hay momentos históricos que son cambios de época. Periodos, que pueden durar varios siglos, en los que se desmorona la estructura social vigente a la vez que emerge el nuevo mundo que superará lo anterior. El Renacimiento de los siglos XIV al XVI es un ejemplo arquetípico.   La larga Edad Media había llegado a su final. Muchos, en el seno de la Escolástica y la … Leer más

Aquiles no alcanzará a la tortuga como yo soy propietario de mis cosas

publicado en: Artículos 0

Es conocido que las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo bebieron de las principales propuestas de la filosofía griega para su propio desarrollo. Por ejemplo, cuando hacemos la natural división entre cuerpo y alma, o mente y cuerpo, estamos aplicando el dualismo antropológico transmitido por Platón cuyo origen proviene del Orfismo y el mundo oriental.   En el pensamiento hebreo primitivo, … Leer más

Conflicto OTAN – Ucrania – Rusia

publicado en: Artículos 0

Una y otra vez la humanidad asiste expectante a una puja amenazante de conflictos bélicos entre países, por territorios, recursos, poder, entre otras cosas.   Estados Unidos en su afán de expandir y consolidar su imperio, en sociedad con los países que conforman la OTAN, envía tropas y armamento, a Europa del Este, más allá de su propia frontera, a miles de kilómetros, fomentando conflictos y … Leer más

La desigualdad económica mundial está exacerbando la pandemia y matando a millones de personas

publicado en: Artículos 0

La organización Oxfam informó esta semana que los diez hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza durante la pandemia —de 700 mil millones a 1,5 billones de dólares—, mientras que los ingresos del 99% de la población mundial disminuyeron. La organización declaró al respecto: “Las crecientes desigualdades económicas, de género y raciales, así como la inequidad que existe entre países, están destrozando nuestro mundo”. Por … Leer más

Dilthey y el descubrimiento de la vida

publicado en: Artículos 0

Una cosa es la idea que tenemos de las cosas y otra, muy diferente, es cómo vivimos las cosas. En rigor, nuestra forma de sentir en mundo (incluidos nosotros mismos) determina nuestra conducta independientemente de las ideas u opiniones que podamos tener acerca de las cosas. En términos generales es muy común que lo que pensamos y decimos vaya en dirección opuesta a lo que sentimos … Leer más

Enfrentar los miedos nos hace más libres

publicado en: Artículos 0

El miedo es la reacción corporal y/o psicológica a un pensamiento que nace en el cerebro, a partir de experiencias pasadas o imaginarias, ante la proyección de la ocurrencia de un hecho no deseado. Es una respuesta adaptativa para la supervivencia en el largo camino de la evolución. Por Marcelo Trivelli – Pressenza   En el siglo XXI, las necesidades básicas para sobrevivir están satisfechas, sin … Leer más

Los llamados «agentes sociales» no quieren una renta básica universal

publicado en: Artículos 0

«He aquí la gran verdad universal: el dinero es todo. El dinero es gobierno, es ley, es poder. Es, básicamente, subsistencia. Pero además es el Arte, es la Filosofía y es la Religión. Nada se hace sin dinero; nada se puede sin dinero. No hay relaciones personales sin dinero. No hay intimidad sin dinero y aún la soledad reposada depende del dinero.»   De este modo … Leer más

Salud mental o crisis existencial de la sociedad

publicado en: Artículos 0

Con el suicidio de una persona tan mediática como Veronica Forqué, saltó nuevamente a primer plano el tema de la salud mental de la población española Por Hugo Ghiara – Pressenza   La noticia de la muerte de Veronica Forqué impactó en la sociedad de una forma inesperada; una persona cercana y peculiar, que ocupaba un lugar de privilegio en el corazón de los españoles. Su … Leer más

El ocaso de la sociedad burguesa

publicado en: Artículos 0

Hermann Hesse en su libro «El lobo estepario» (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo. En dicha obra critica mordazmente la sociedad burguesa («la decadencia de la civilización»), dictadura … Leer más

Silo: «proponemos una transformación simultánea del individuo y la sociedad»

publicado en: Artículos 0

Abundan los ejemplos de buenos ideales sociales arruinados por los individuos que los implementan y, a la inversa, búsquedas individuales de perfección que nunca brindaron frutos sociales. Proponemos una transformación simultánea tanto del individuo como de la sociedad. Es decir, no posponer al individuo ni a la transformación social, sino desarrollar ambos aspectos al mismo tiempo. Aquellos que trabajan en una causa social sin la debida … Leer más

¿Hay que abolir la prostitución?

publicado en: Artículos 0

En las últimas semanas ha subido a la palestra del debate político la propuesta de abolir la prostitución. Un sector de la izquierda feminista aborda una postura que considera esa actividad un reflejo del denigrante dominio del hombre sobre la mujer y se reporta la situación de explotación vinculada a la trata de personas. En términos generales se denuncia la cosificación del cuerpo de la mujer … Leer más

1 2 3 4 5 9