La muerte es un hecho esencial de la vida en el sentido que todos vamos a morir

Publicado en: Artículos 0

Las investigaciones antropológicas confirman que, al menos, desde hace 100.000 años existe un tratamiento específico hacia los seres fallecidos. Sabemos que, neardentales y homo sapiens, nos hemos preocupado por el problema de la muerte. Miles de generaciones y culturas han dado su propia respuesta y, en la mayoría de casos, los diferentes rituales funerarios iban en la dirección de encaminar al difunto hacia un «lugar» más … Leer más

La frecuencia más elevada de la mente es la compasión. Breve práctica de meditación

Publicado en: MeditAccion 0

Estudios científicos están trabajando sobre la hipótesis que la compasión podría ser la frecuencia más alta de la mente. Neurocientíficos de la Universidad de Wisconsin-Madison hicieron diversas mediciones de encefalógrafo a monjes budistas logrando picos de frecuencia muy alta en las ondas gamma particularmente cuando estos realizaban la llamada «meditación de la compasión».   En las últimas décadas, el pensamiento físico-científico occidental se viene aproximando a … Leer más

La felicidad como indicador de crecimiento de un país

Publicado en: Artículos 0

En este documental se refleja el proceso de implantación de un modelo político y social inspirado en el budismo en el pequeño país de Bhután. Su principal característica y novedad es la sustitución del criterio económico basado en la medición del Producto Interior Bruto por el índice de Felicidad Interior Bruta. Las dificultades de este nuevo paradigma que pone al ser humano como valor central, necesariamente, … Leer más

La rueda del Dharma

Publicado en: Artículos 0

Para la primera escuela, el primer giro de la rueda del dharma es la enseñanza original del Buda Gautama, en particular las Cuatro Nobles Verdades que describe el mecanismo de la aprehensión, deseo, sufrimiento y liberación a través del Óctuple Camino. Dhammacakkappavattana Sutta   Esto es lo que he oído. En una ocasión el Sublime estaba residiendo cerca de Benares, en Isipatana, en el Parque de los Ciervos. … Leer más

El modelo económico budista

Publicado en: Artículos 0

Esto conlleva la idea de que no hay un modelo económico religioso ni político, sino que simplemente se trata de la visión personal de un sistema económico y de cómo se puede lograr por sí mismo.   Por Valentin Grünn – Pressenza El hombre, especialmente en los países ricos, consume múltiples recursos de lo que el mundo podría proporcionarle sin necesidad de explotarlo tanto. Generalmente, esto es … Leer más