La filosofía como actividad práctica de cuidado del mundo

publicado en: Artículos 0

¿Para qué puede servir la filosofía? ¿Cuál es su función? Una posible respuesta es que cómo entiende el filósofo Francesc Torralba, la genuina función del filósofo es doble: el cuidado del alma (cura animae) y el cuidado del mundo (cura mundi). Por Alfonso Bárcena Para Torralba, el cuidado del otro exige, como condición de posibilidad, el cuidado de uno mismo. Sólo si el ser humano tiene … Leer más

¿Es el futuro necesariamente distópico?

publicado en: Artículos 0

Tomás Moro escribió en 1516 la que se considera obra paradigmática del pensamiento utópico. En Utopía se describe un mundo ideal que se contrapone a la visión de una realidad de carácter injusto. En efecto, una utopía es una imagen a futuro que refleja una circunstancia en la que se aspira a superar las dificultades que se viven en la actualidad. La idea utópica se fundamenta … Leer más

Contacto o no contacto: la experiencia humana y la cuestión de Dios

publicado en: Artículos 0

Carl Sagan no sólo fue genial en su difusión de la cosmología sino que pudo sintetizar en su novela “Contacto” las claves de la experiencia humana y la cuestión acerca de la existencia de Dios. Por Nestor Tato Si hay un film que trasciende su tiempo, ése es “Contacto”. No sólo es hermoso por las imágenes, interesante por el argumento, sino tierno por su tratamiento de … Leer más

«¿Cuál es el propósito del ser humano?»

publicado en: Artículos 0

Alejandro Martínez Gallardo expone en este artículo, una reflexión en torno a la pérdida de un sentido de la vida trascendental que se ha venido pronunciando a partir de la época moderna. Una suerte de caída en un nihilismo irracional vislumbrado por Nietzsche a partir del anuncio de la «muerte de Dios» que hoy nos lleva a la necesidad de revisar una serie de valores «clásicos» … Leer más

Josep Pàmies: «El enfermo es un cliente para la industria farmacéutica»

publicado en: Artículos 0

El municipio de Pailón en Bolivia acaba de aprobar el uso del MMS (dióxido de cloro) eso  sí, con prescripción médica. Es una muy buena noticia que algunos gobernantes empiecen a dar un voto de confianza a este producto de bajo coste con el que ya se está trabajando desde hace siete años y que ha demostrado ser eficaz en la cura y prevención de enfermedades … Leer más

El principio del fin de las armas nucleares

publicado en: Artículos 0

Es bien sabido que la historia la escriben los vencedores. Todos tenemos muy presentes en nuestra conciencia los horrores del holocausto nazi. Infinitos documentales y películas nos ilustran acerca de la realidad de los campos de exterminio y las barbaridades cometidas por el nazismo. No acontece lo mismo con el holocausto nuclear. Apenas hay filmografía y, de hecho, la mitología nos dice que lanzar las bombas … Leer más

La ventana angosta

publicado en: Artículos 0

Hasta hace meses los gurús que animan a las masas, con relatos de lo que ocurrirá en el futuro; nos contaban que la interconexión mediatizada de los seres humanos era inevitable. El futuro entre las personas estaría mediado por artefactos, conectados a redes cada vez más rápidas, además de una relación con la vida cotidiana, a través del «internet de las cosas». Una visión concebida, en … Leer más

Al-Ándalus y la raíz de nuestra convivencia

publicado en: Artículos 0

El filósofo británico Alasdair McIntyre caracteriza la época actual por la imposibilidad en ponerse de acuerdo con otros. Él lo atribuye al fracaso demostrado por el racionalismo propio de la modernidad. Efectivamente, se ha ido abriendo una brecha, cada vez mayor, entre el discurso racional y lo que efectivamente se hace. Lo que viene a ser demagogia. Hoy, cada cual nos creemos en posesión de una … Leer más

El mito de la discriminación racial

publicado en: Artículos 0

La idea de raza no solo refleja o define al que se considera superior, sino al otro, de tal manera que lo determina en la cultura de la dominación. Te concibes dentro del marco del dominador. Solo para ilustrar me remito a aquella vieja diferencia entre el esclavo y el esclavizado, el primero carece de la noción de libre albedrío, lo que lo configura sumiso; el … Leer más

Máquinas del tiempo II: Bajo los astros

publicado en: Artículos 0

Entendemos por máquina a un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, pero una máquina también es un sistema de relación de datos o fundamentos, como un calendario o un horóscopo; en este sentido la máquina es relativa al concepto en lugar del instrumento en sí. Estas máquinas datan de los principios de la cultura humana. Por Javier Belda Las … Leer más

Máquinas del tiempo

publicado en: Artículos 0

Proponemos una rebelión mental humanista frente al encerramiento mental y la distopía causada por el virus, causado a su vez por… ¡sabe dios qué! En plena crisis del covid19 el enfoque que teníamos sobre la robótica emergente está variando. Ahora ya no se trata tanto de la fascinación por el nuevo artilugio o aplicación en el Mobile Congress, sino de simple supervivencia. Ahora imploramos por el avance … Leer más

Eudald Carbonell: «Los líderes que elegimos son los más imbéciles»

publicado en: Artículos 0

Arqueólogo, antropólogo, historiador y geológo. El codirector de yacimiento de Atapuerca afirma que el capitalismo es un sistema caduco que no soluciona los problemas que genera y propone una revolución en el sistema de pensamiento que supere el individualismo egoísta y nos lleve a concebirnos como especie. Se trata de sustituir el modelo de globalización actual por una «planetización» respetuosa con la diversidad y redistribuidora de … Leer más

«Ganarás el pan con el sudor de tu frente»

publicado en: Artículos, principal 2

El peso de más de 2000 años de pensamiento judeo-cristiano en la cultura occidental no es moco de pavo. La creencia que nos traslada el Génesis es que Adán y Eva se daban a la buena vida en el paraíso terrenal hasta que la astuta serpiente sedujo a Eva con el fruto prohibido del conocimiento del bien y del mal. Entonces la mujer –siempre la mujer– … Leer más

«Pon al sistema en cuarentena»

publicado en: Artículos 0

Una vez que superemos esta cuarentena volveremos de nuevo al mundo. ¿Pero a qué mundo queremos salir? ¿Cómo te imaginas ese mundo en el que quieres vivir? Para ello tendremos que dejar en cuarentena muchas cosas de este sistema. ¿Qué pondrías tú en cuarentena? ¿A qué o quién le dirías #AhoraQuédateEnCasaTú ? Te animamos a que lo expreses en tus comentarios a este vídeo.   También … Leer más

Silo: «la especie humana evoluciona hacia el amor y la compasión»

publicado en: Artículos 0

El hombre actual cuenta con 40.000 años aproximadamente. Casi nada, comparado con los millones de años del Universo. Algunas de las características que el ser humano ha presentado desde sus orígenes, son la curiosidad, la determinación y la propensión al cambio. En todo caso el elemento clave del cambio siempre fue: diferir la respuesta, imaginar un futuro, sin “llevárselo por delante” con respuestas mecánicas y reflejas al … Leer más

La felicidad como indicador de crecimiento de un país

publicado en: Artículos 0

En este documental se refleja el proceso de implantación de un modelo político y social inspirado en el budismo en el pequeño país de Bhután. Su principal característica y novedad es la sustitución del criterio económico basado en la medición del Producto Interior Bruto por el índice de Felicidad Interior Bruta. Las dificultades de este nuevo paradigma que pone al ser humano como valor central, necesariamente, … Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9