La intencionalidad tras la diversidad

publicado en: Artículos 0

La negritud ha sido históricamente invisibilizada en muchos aspectos. Pocos son los noticiarios que cuentan con representación de personas no-blancas. Tampoco hay duda de que no se cuenta con personas racializadas en nuestros partidos políticos, ni moderando eventos, ni como protagonistas de series o películas y, cuando lo hacen, lo hacen simplemente como «personas negras,» sirviendo únicamente para ensalzar la figura del o la protagonista blanca … Leer más

Definir la concepción del ser humano para poder entendernos

publicado en: Artículos 0

La tarea de la filosofía es fundamentalmente crítica. Cualquier persona que desee filosofar, es decir, hacer una reflexión crítica sobre el mundo en que vive, necesariamente debe poner distancia, ampliar su perspectiva tratando de abarcar el mayor horizonte posible. Esa mirada alejada, por tanto, más desapegada y desprejuiciada, le permite establecer análisis y relaciones sobre lo que pasa en el mundo y lo que sería más … Leer más

Eugenesia: esterilización masiva e institucional

publicado en: Artículos 0

La violencia contra la mujer, o contra el ser humano, está enquistada en la mentalidad o el “sentido común epocal imperante” de cada lugar. Hay grados y modos de violencia, que son tabú y ya no se ejercen. Pero otros están en la sombra o como asumidos. Los pasamos casi por alto. Por Ángel Sanz La eliminación planificada de individuos considerados defectuosos, o indeseados, es lo … Leer más

La prolongación de la vida

publicado en: Artículos 0

Desde el comienzo mismo de la vida las mutaciones de las especies han sido mecánicamente naturales y con cambios adaptativos al medio ambiente. La vida, siempre en adaptación creciente, ha generado las transformaciones necesarias para pasar a un nuevo ciclo evolutivo. Luego, siglos de paciencia pastoril abonaron la domesticación y adaptación de las distintas especies.   Más adelante el avance de la ciencia y particularmente de … Leer más

La muerte es un hecho esencial de la vida en el sentido que todos vamos a morir

publicado en: Artículos 0

Las investigaciones antropológicas confirman que, al menos, desde hace 100.000 años existe un tratamiento específico hacia los seres fallecidos. Sabemos que, neardentales y homo sapiens, nos hemos preocupado por el problema de la muerte. Miles de generaciones y culturas han dado su propia respuesta y, en la mayoría de casos, los diferentes rituales funerarios iban en la dirección de encaminar al difunto hacia un «lugar» más … Leer más

Orígenes y evolución de la física cuántica

publicado en: Artículos 0

En un colisionador de partículas como el LHC de Ginebra, cuando un electrón y un positrón se encuentran, se aniquilan, como resultado del choque de materia y antimateria.  Su energía se transfiere al vacío, esta energía crea partículas materiales reales que surgen de la dimensión del vacío, las cuales son registradas durante una minúscula fracción de tiempo en los ordenadores del CERN. Así, a partir de … Leer más

La «Big Story» nos puede tapar el árbol

publicado en: Artículos 0

Soy admirador declarado de la Big History y me gusta cultivar la vena cosmológica. Pero no soy fan porque, como el árbol que tapa el bosque, nos puede hacer equivocar con la comprensión (interpretación dirían algunos) del momento que se vive. Por Néstor Tato La BH es, más que un film, la filmografía del Director Supremo o Gran Arquitecto (cuya existencia no reviste importancia práctica). En ella se inscriben historias menores que son … Leer más

La violencia como origen de todo conflicto individual y social: Pautas de superación

publicado en: Artículos 0

Es tan acelerada la crisis que vivimos, que los individuos y los grupos humanos pierden certeza de su vida, certeza en su futuro, en el criterio de la acción y en la forma de conducir su relación consigo mismo y con los demás. Asistimos, casi indefensos, al incremento evidente de tres fenómenos sociales: La Desreferenciación: No creer a nada ni a nadie. Lo que ayer era … Leer más

La ‘parresía’ o «el discurso valiente». De Michel Foucault a Judith Butler

publicado en: Artículos 0

Parresía es una palabra griega que significa «hablar franco», sin reservas, libre, «decir veraz» o, en palabras de Judith Butler, «discurso valiente». Aparece en la literatura por primera vez con Eurípides. La parresía implica un compromiso del sujeto que habla con la verdad de lo que dice, un compromiso radical, porque a menudo lo pone en peligro. Por Xisca Omar Pues bien, la noción de parresía ocupa un … Leer más

Epicuro o el arte de brindar por una buena vida

publicado en: Artículos 0

Hay sabios de sabios. Están los que iluminan de verdad, y hoy día en este festín de consumo y hedonismo –con su vacío existencial concomitante -, podemos releer y recordar algunos para que nos ayuden a caminar en buen pie y sobre todo ligeros de equipaje. Liberarnos un poco de esas ataduras materiales y emocionales que nos hacen pesada la marcha y obstaculizan el ejercicio de … Leer más

Petrov: El hombre que salvó a la humanidad

publicado en: Artículos 0

Tal día como hoy, hace 37 años, la humanidad estuvo a punto de sufrir una hecatombe nuclear. El 26 de septiembre de 1983, en plena guerra fría y en un momento de extrema tensión entre la URSS y los EEUU, los sistemas de detección de misiles de la Unión Soviética alertaron un ataque nuclear contra Moscú. Cinco misiles habían superado todos los sistemas de seguridad y … Leer más

Silo: «La finitud está presente como primera condición absurda que la naturaleza impone a la vida humana»

publicado en: Artículos 0

En términos generales, observamos que la concepción del tiempo que ha primado es aquella propia de la percepción ingenua en la que los hechos se desenvuelven sin estructuralidad y en sucesión desde un fenómeno anterior a uno posterior, en secuencia lineal, en la que cada evento está «uno al lado del otro» sin comprenderse cómo es que un momento deviene en otro, sin aprehenderse en suma, … Leer más

Obtener el control de Bielorrusia es un gran negocio para el Occidente Blanco

publicado en: Artículos 0

Todos los principales medios de comunicación están cubriendo las protestas por los resultados de las elecciones en Bielorrusia. ¿Podría ser esta la nueva Ucrania? Tal vez no, pero definitivamente se trata de una continuidad de los intentos de Occidente Blanco de acercarse a la frontera rusa. Por David Andersson – Pressenza La semana pasada la administración de Trump planeaba trasladar tropas estadounidenses de Alemania a Polonia. … Leer más

Chomsky: «Tenemos poco tiempo para decidir si la vida humana sobrevivirá gracias a payasos sociópatas»

publicado en: Artículos 0

El célebre pensador Noam Chomsky reapareció en un conversatorio donde auguró tiempos grises y dio varias claves sobre lo que puede venir de aquí en adelante.   Noam Chomsky afirmó que en la actualidad nos encontramos en un momento al que no podemos buscarle similitudes en sus características a lo largo de la historia, ya que esta pandemia ha sido el «punto de confluencia de distintas … Leer más

La muerte en el taoismo

publicado en: Artículos 0

El taoísmo es la corriente filosófica que se basa en las escrituras de varios libros sagrados, entre los cuales el más reconocido es el Tao Te King. Promulga una comunión o fusión del ser humano con la naturaleza, viviendo acorde a las leyes de esta, y no a la inversa. Tao significa Camino, y promulga que el hombre pueda vivir lo más sano y sencillo posible, … Leer más

1 2 3 4 5 6 7 9