La acción liberadora en momentos de crisis

Publicado en: Artículos 0

Uno de los rasgos más notables y curiosos del ser humano es su actitud y respuesta frente a la posibilidad de cambio. Este, el cambio, le causa simultáneamente fascinación y horror, atracción y rechazo. Cuando las cosas van bien pretendemos eternizarlas; si no es así, si no marchan de acuerdo a nuestras expectativas, lo lógico, aparentemente, sería querer transformarlas; lo paradójico es que si a alguien … Leer más

No te dejes engañar: «Si no cumplen, ¡qué se vayan!»

Publicado en: Artículos 0

Ya ha comenzado el espectáculo electoral. Ha llegado el momento en que los políticos se ponen su cara más amable (o no) y, fiscalizados por sus asesores de marketing, nos lanzan su verborrea de promesas y cantos de sirena. Resulta bastante evidente para todo ciudadano, mínimamente sensible, la pérdida de dignidad, a veces rozando lo ridículo, de la clase política en términos generales.. No puede ser … Leer más

Luce López-Baralt: “Se puede ser agnóstico y tener una experiencia mística”

Publicado en: Artículos 0

El místico descubre algo que es abismalmente sencillo, pero que, sin embargo, suena muy dramático. En ese momento en que aborda el conocimiento infinito desde otro plano de conciencia, descubre de súbito que “¡Yo buscaba a Dios afuera (a Dios o al Amor, o como lo queramos llamar) y resulta que todo el tiempo estaba dentro de mí!”. Todos tenemos esa Belleza y ese Amor sin … Leer más

Empresa y sociedad: Bases para una economía humanista

Publicado en: Artículos 0

En un mundo como el que en la actualidad estamos viviendo, caracterizado por el domino de la información, que da a la cambiante realidad un ritmo frenético, periódicamente aparecen científicos que desean aportar un grano de arena al enfoque de los viejos problemas, que se nos presentan con tenaz persistencia, y a los que nuestra sociedad no encuentra modo de resolver. Problemas que exigen, para su … Leer más

¿Se está gestando el Individuo Multidimensional?

Publicado en: Artículos 0

Hermann Hesse en su libro El lobo estepario (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo. En dicha obra critica mordazmente la sociedad burguesa («la decadencia de la civilización»), dictadura invisible … Leer más

Nuevo modelo de financiación de la Renta Básica

Publicado en: Artículos 0

Cuando publicamos ya hace cuatro años con Antoni Domènech un avance del que luego sería un libro más detallado del estudio de financiación de la renta básica, recibimos algunas críticas. Las que nos parecieron que tenían alguna utilidad pueden resumirse en los siguientes epígrafes. Por Jordi Arcarons Daniel Raventós Lluís Torrens 1) Había personas que en nuestra propuesta de reforma salían perdiendo y que, por distintos … Leer más

Brunéi legisla la Responsabilidad Política

Publicado en: Artículos 0

El Estado de Brunéi, Morada de la Paz, ubicado al norte de la isla de Borneo en el sudeste asiático, ha aprobado la primera Ley de Responsabilidad Política del mundo. Esta ley obligará a sus candidatos al cumplimiento de las promesas electorales bajo pena de desafuero, destitución o juicio político. Según la nueva ley todos los partidos deberán presentar sus programas bajo firma ante notario y … Leer más

“Hay que tener mucho cuidado con el tipo de renta básica que se defiende”

Publicado en: Artículos 0

Interesante entrevista a Ángel Bravo, miembro del colectivo Humanistas por la Renta Básica, en la que se esclarece sobre distintos tópicos y requisitos para su implementación, así como algunas posturas de sus defensores que pueden llevar a equívoco. Por Pressenza – Redacción Madrid Pressenza.- La renta básica universal e incondicional ¿En qué medida puede eliminar la violencia económica, la pobreza y, por tanto, la aporofobia? Ángel Bravo.-Al ser … Leer más

¿Es posible la rebelión de las masas en las sociedades capitalistas?

Publicado en: Artículos 0

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas Por Germán Gorraiz López – Analista Así, el … Leer más

Si ellos te ignoran… ¡Ignóralos tú a ellos!

Publicado en: Artículos 0

El mundo está cambiando a gran velocidad. La sucesión de acontecimientos pone en evidencia que el sistema actual no puede sostenerse y que las personas queremos modificar el estado actual de las cosas. Los representantes de la ideología del dinero están instalados en un sistema de creencias y valores (un paradigma) que establece que el capital financiero es el motor del progreso humano. Para ellos, sin … Leer más

Alerta sobre el abuso de psicofármacos en niños

Publicado en: Artículos 1

En los últimos años se ha generalizado el uso de psicofármacos en el tratamiento de comportamientos conductuales considerados «anómalos». Los antidepresivos o ansiolíticos son socialmente utilizados, con o sin receta médica, como remedio para la depresión o la angustia existencial.   Por supuesto que una primera cuestión es si realmente existen esas «enfermedades psíquicas» o si por el contrario se trata de respuestas que da el … Leer más

Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos”

Publicado en: Artículos 0

A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió en la conciencia crítica de Estados Unidos. ‘Babelia’ visita al gran intelectual en su nuevo destino, Arizona Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) hace tiempo que superó las barreras de la vanidad. No habla de su vida privada, no usa móvil y en un tiempo … Leer más

La Banca es el mal

Publicado en: Artículos 0

En los momentos de crisis, cuando se produce el cambio de una época histórica a otra, se manifiestan con fuerza las dos tendencias opuestas en la historia. La de la negación del cambio trata de aferrarse al pasado, es la del mundo que se acaba y representa los aspectos más negativos de su época. La de la superación de lo viejo, se presenta como la aspiración … Leer más

La doctrina de la no violencia de Silo

Publicado en: Artículos 0

El tema de la violencia individual y social y su caracterización en las diferentes formas que asume es un punto medular en la Doctrina de Silo. En sus primeros escritos el tema ya aparece como central pero aquí vamos a considerar a título informativo, sólo algunas de sus expresiones orales o escritas: arengas, discursos y conferencias públicas. Redacción Pressenza En su primera expresión pública, la arenga … Leer más

El hombre y el mundo

Publicado en: Artículos 0

El hombre deviene a un mundo que le es dado tanto por la naturaleza (su medio físico circundante, su mismo cuerpo y psiquis) como por los otros hombres (cultura, religión, política, organización social, etc.) mundo que habrá de limitarlo o determinarlo. Este mundo es anterior a su presencia, es un mundo pre-existente que posee sus respectivas legalidades es decir, que es un mundo ordenado tanto por … Leer más

1 6 7 8 9 10