«Sin esperanza los seres humanos sufrimos»

Publicado en: MeditAccion 0

«La muerte, un umbral» reúne conocimientos, imágenes, actitudes,creencias que nos permitan ampliar los límites de nuestra visión e introducir otra mirada hacia la muerte en nuestro pragmático punto de vista occidental. Se trabaja en torno a la pregunta ¿Qué nos pasa al morir? ¿Y después de morir? ¿Cómo podemos ayudar en los procesos de muerte? “¿Que observación sobre el mundo moderno podría ser más escalofriante que … Leer más

El ser humano en situación (y no como subjetividad aislada). Taller de Psicología Humanista V

Publicado en: MeditAccion 1

Hasta ahora hemos estudiado el psiquismo como función de la vida. Describimos, de forma esquemática, su funcionamiento en su actividad en el paisaje externo e interno: Hablamos de los sentidos, la memoria, la conciencia y los centros de respuesta. Vimos la función que cumplía la imagen como movilizadora de impulsos y observamos los mecanismos de atención y copresencia que nos permiten dar dirección a nuestras actividades.Todos … Leer más

Cómo superar la ansiedad

Publicado en: MeditAccion 0

Cuando se quiere algo desesperadamente o, mejor dicho, cuando se quiere algo «ya» y no se quiere esperar nada para obtenerlo, decimos que estamos con ansiedad por tal o cual cosa. Claro está que este estado de ansiedad, si bien tiene una sensación localizada (tensión en el estomago, movimientos veloces de dedos o piernas, inquietud en general, temores…), no deja de ser algo difuso, un clima … Leer más

El campo de copresencia o la raíz de las creencias. Taller de psicología humanista IV

Publicado en: MeditAccion 2

Hasta ahora hemos estudiado el esquema del psiquismo de forma simplificada. Vimos el funcionamiento de los sentidos, la memoria y la conciencia en los distintos niveles de vigilia, semisueño y sueño. Estudiamos los centros de respuesta hacia el mundo externo e interno y la función que cumplía la imagen como movilizadora de impulsos. Toda esta compleja estructura es sumamente activa en todos sus elementos y no … Leer más

Algunos principios para una vida más coherente y feliz

Publicado en: MeditAccion 0

Estos principios son como una guía, simples consejos para quienes sienten la importancia de vencer a la contradicción personal. No hablamos de una moral que aprueba lo “bueno” y condena lo “malo”.Cualquier principio que permita a las personas vivir sin contradicciones no es una “regla de conductas” que deben “obedecerse o cumplirse”. Tal vez seria conveniente que habláramos de aspiraciones, para que quede claro cuál es … Leer más

La función de la imagen y el espacio de representación. Taller de psicología humanista III

Publicado en: MeditAccion 4

En talleres anteriores hemos estudiado al psiquismo como función de la vida. Consideramos la estructura ser vivo-entorno y observamos como, en su origen, un primitivo sistema táctil permitía equilibrar los medios internos y externos buscando siempre la mejor condición de vida. A partir de este rudimentario sistema del tacto se fueron desarrollando los sentidos y el psiquismo se fue haciendo más complejo, en la medida que … Leer más

¿Y si Dios ha muerto…?

Publicado en: MeditAccion 0

Una cosa es el tema de Dios y las creencias religiosas y otra la religiosidad o el sentimiento de Dios o de lo sagrado en uno mismo. Hoy, la mayoría de personas practicantes o no de una religión, vivimos como si Dios no existiese o se tratara de algo más bien lejano. Podemos pedir, con mayor o menor fruición, pero al final, nuestros problemas existenciales no … Leer más

Fundamentos del psiquismo. Psicología descriptiva. Taller de psicología humanista II

Publicado en: MeditAccion 6

En el taller anterior explicamos que el objetivo de estos trabajos era aumentar el conocimiento de nosotros mismos a través del estudio del psiquismo desde un punto de vista existencial. Definimos al psiquismo como el sistema de relación entre el ser vivo y su entorno, en su función de desarrollo de la vida, y establecimos tres psicologías o ángulos distintos desde los que abordar el tema. … Leer más

Dime qué crees y te diré cómo eres

Publicado en: MeditAccion 1

¿Te has preguntado alguna vez qué es una creencia? Seguramente pensarás que una creencia es una opinión o una idea de la que se tiene fuerte convicción. A diferencia de la simple ocurrencia que es una idea sin fuerza, que puede variar con facilidad. Bien. Es una aproximación al tema. Ortega y Gasset nos enseña que una creencia es aquello con lo que contamos sin hacernos … Leer más

La forma de respirar ayuda a liberar la mente

Publicado en: MeditAccion 0

Uno puede optar por respirar profundamente para concentrarse más o para afrontar una situación de gran estrés. Respirar de forma calmada y pausada ante un ataque de pánico. Inspirar y expirar aceleradamente para activarse, o hacerlo muy lentamente para relajarse. Son prácticas habituales en el yoga, en el deporte de élite o en profesiones que requieren una máxima concentración para afinar la precisión. Y todas estas prácticas tienen ahora el aval de la ciencia médica.

Los pensamientos producen y atraen acciones

Publicado en: MeditAccion 2

Vamos a desarrollar unas pocas ideas que están sintetizadas en frases breves a las que llamamos «aforismos».El primero dice así: «Los pensamientos producen y atraen acciones». ¿Qué quiere decir que los pensamientos «producen acciones»? Quiere decir que de acuerdo a las cosas que siento, o recuerdo, o imagino, actúo en la vida. Es evidente que cualquier actividad que desarrolle será según la haya ejercitado antes y funcionará con relación a que tenga claro qué hacer. Si mis pensamientos son confusos, es muy posible que mis actos sean confusos y así siguiendo.

El psiquismo como función de la vida. Taller de psicología humanista

Publicado en: MeditAccion 8

En esta serie de talleres pretendemos hacer una aproximación al tema del psiquismo desde la perspectiva del humanismo universalista inspirado en el pensador argentino Mario Luis Rodríguez Cobos (Silo) y el raciovitalismo de José Ortega y Gasset. Hay que aclarar que cualquier descripción en el campo de las ciencias sociales ­­‑‑particularmente en psicología‑‑ siempre es una interpretación que cumple una tarea funcional. Es decir, ante la … Leer más

La acción válida

Publicado en: MeditAccion 0

  Es de interés en el siguiente trabajo entender el sentido de la acción válida para su posterior práctica y comprensión. Cuando preguntamos acerca de que es lo moral o que es lo inmoral, que es lo bueno o que es lo malo, básicamente, nos interesa una respuesta sobre qué es lo válido de la acción. Podemos obtener distintas respuestas. Respuestas religiosas, respuestas jurídicas, respuesta ideológicas. … Leer más

Manual de Filosofía Práctica

Publicado en: MeditAccion 1

Manual de Filosofía Práctica es un libro de José Manuel García González publicado en 2018 por la editorial Arcopress. Se trata de un texto que aborda temas importantes de la vida como el amor, la muerte, la espiritualidad o el autoconocimiento desde la perspectiva de una filosofía que sirve a la vida, que tiene un propósito práctico. El autor considera que la filosofía es una actividad … Leer más

Mentes inquietas: Filosofía de jóvenes para jóvenes

Publicado en: MeditAccion 0

El Colectivo Mentes Inquietas ubicado en La Corrala de Madrid enseña la filosofía a personas entre 5 y 19 años de edad a través de talleres y otras herramientas de divulgación. Su objetivo es enganchar a los jóvenes a que piensen por sí mismos para poder cambiar el mundo a través del conocimiento Hacen propia la mayéutica de Sócrates para, gracias a las redes sociales y … Leer más

1 2 3 4