La función de la imagen y el espacio de representación. Taller de psicología humanista III

Publicado en: MeditAccion 4

En talleres anteriores hemos estudiado al psiquismo como función de la vida. Consideramos la estructura ser vivo-entorno y observamos como, en su origen, un primitivo sistema táctil permitía equilibrar los medios internos y externos buscando siempre la mejor condición de vida. A partir de este rudimentario sistema del tacto se fueron desarrollando los sentidos y el psiquismo se fue haciendo más complejo, en la medida que … Leer más

¿Y si Dios ha muerto…?

Publicado en: MeditAccion 0

Una cosa es el tema de Dios y las creencias religiosas y otra la religiosidad o el sentimiento de Dios o de lo sagrado en uno mismo. Hoy, la mayoría de personas practicantes o no de una religión, vivimos como si Dios no existiese o se tratara de algo más bien lejano. Podemos pedir, con mayor o menor fruición, pero al final, nuestros problemas existenciales no … Leer más

Fundamentos del psiquismo. Psicología descriptiva. Taller de psicología humanista II

Publicado en: MeditAccion 6

En el taller anterior explicamos que el objetivo de estos trabajos era aumentar el conocimiento de nosotros mismos a través del estudio del psiquismo desde un punto de vista existencial. Definimos al psiquismo como el sistema de relación entre el ser vivo y su entorno, en su función de desarrollo de la vida, y establecimos tres psicologías o ángulos distintos desde los que abordar el tema. … Leer más

Dime qué crees y te diré cómo eres

Publicado en: MeditAccion 1

¿Te has preguntado alguna vez qué es una creencia? Seguramente pensarás que una creencia es una opinión o una idea de la que se tiene fuerte convicción. A diferencia de la simple ocurrencia que es una idea sin fuerza, que puede variar con facilidad. Bien. Es una aproximación al tema. Ortega y Gasset nos enseña que una creencia es aquello con lo que contamos sin hacernos … Leer más

La forma de respirar ayuda a liberar la mente

Publicado en: MeditAccion 0

Uno puede optar por respirar profundamente para concentrarse más o para afrontar una situación de gran estrés. Respirar de forma calmada y pausada ante un ataque de pánico. Inspirar y expirar aceleradamente para activarse, o hacerlo muy lentamente para relajarse. Son prácticas habituales en el yoga, en el deporte de élite o en profesiones que requieren una máxima concentración para afinar la precisión. Y todas estas prácticas tienen ahora el aval de la ciencia médica.

Los pensamientos producen y atraen acciones

Publicado en: MeditAccion 2

Vamos a desarrollar unas pocas ideas que están sintetizadas en frases breves a las que llamamos «aforismos».El primero dice así: «Los pensamientos producen y atraen acciones». ¿Qué quiere decir que los pensamientos «producen acciones»? Quiere decir que de acuerdo a las cosas que siento, o recuerdo, o imagino, actúo en la vida. Es evidente que cualquier actividad que desarrolle será según la haya ejercitado antes y funcionará con relación a que tenga claro qué hacer. Si mis pensamientos son confusos, es muy posible que mis actos sean confusos y así siguiendo.

El psiquismo como función de la vida. Taller de psicología humanista

Publicado en: MeditAccion 8

En esta serie de talleres pretendemos hacer una aproximación al tema del psiquismo desde la perspectiva del humanismo universalista inspirado en el pensador argentino Mario Luis Rodríguez Cobos (Silo) y el raciovitalismo de José Ortega y Gasset. Hay que aclarar que cualquier descripción en el campo de las ciencias sociales ­­‑‑particularmente en psicología‑‑ siempre es una interpretación que cumple una tarea funcional. Es decir, ante la … Leer más

La acción válida

Publicado en: MeditAccion 0

  Es de interés en el siguiente trabajo entender el sentido de la acción válida para su posterior práctica y comprensión. Cuando preguntamos acerca de que es lo moral o que es lo inmoral, que es lo bueno o que es lo malo, básicamente, nos interesa una respuesta sobre qué es lo válido de la acción. Podemos obtener distintas respuestas. Respuestas religiosas, respuestas jurídicas, respuesta ideológicas. … Leer más

Manual de Filosofía Práctica

Publicado en: MeditAccion 1

Manual de Filosofía Práctica es un libro de José Manuel García González publicado en 2018 por la editorial Arcopress. Se trata de un texto que aborda temas importantes de la vida como el amor, la muerte, la espiritualidad o el autoconocimiento desde la perspectiva de una filosofía que sirve a la vida, que tiene un propósito práctico. El autor considera que la filosofía es una actividad … Leer más

Mentes inquietas: Filosofía de jóvenes para jóvenes

Publicado en: MeditAccion 0

El Colectivo Mentes Inquietas ubicado en La Corrala de Madrid enseña la filosofía a personas entre 5 y 19 años de edad a través de talleres y otras herramientas de divulgación. Su objetivo es enganchar a los jóvenes a que piensen por sí mismos para poder cambiar el mundo a través del conocimiento Hacen propia la mayéutica de Sócrates para, gracias a las redes sociales y … Leer más

Aprende a respirar bien para ser más libre

Publicado en: MeditAccion 0

Ante una situación difícil, cuando somos tomados por sorpresa por una circunstancia que nos compromete, lo primero que se altera es la respiración. Para poder dar una respuesta acertada, o aplicar algún recurso de trabajo personal, es preciso poner alguna distancia entre la situación y nosotros. La mejor herramienta para ello es el control de la respiración. Si somos capaces de atender a nuestra «respiración alta» … Leer más

Estados de ánimo y posturas corporales

Publicado en: MeditAccion 0

Cuando una persona sufre cambios emotivos, muchas cosas se alteran en su interior, entre otras, su respiración. Cuando alguien se emociona, el corazón se agita y la respiración se hace alta, la voz se entrecorta y también muestra cambios de tono. Los estados de ánimo están muy relacionados con la forma de respirar y también con la postura corporal. Se comprenderá más adelante que, colocándose en … Leer más

La superación del sufrimiento como proyecto en la vida

Publicado en: MeditAccion 0

¿Por qué necesitaría el ser humano transformar el mundo y transformarse a sí mismo? Por la situación de finitud y carencia temporoespacial en que se halla y que registra como dolor físico y sufrimiento mental. Así, la superación del dolor no es simplemente una respuesta animal, sino una configuración temporal en la que prima el futuro y que se convierte en impulso fundamental de la vida … Leer más

Autoconocimiento: Reconoce lo que más valoras

Publicado en: MeditAccion 0

Para saber un poco más sobre uno mismo, vamos a conocer que valoraciones hacemos de las cosas, del mundo y que valoraciones hacemos de nosotros mismo (en cuando a cualidades se refiere). Estas valoraciones son, en gran parte, las responsables de nuestra dirección de vida, de lo que aceptamos y rechazamos, de lo que buscamos,.. También el hecho de conocer los propios valores nos permite diferenciarlos … Leer más

Espiritualidad y no violencia

Publicado en: MeditAccion 0

Parece paradójico que, en un mundo tan violento como el que vivimos, vengamos aquí a hablar de no violencia. Y parece más paradójico aún, que en un mundo donde se enfatiza en el fundamentalismo religioso y la intolerancia, vengamos a hablar de espiritualidad y no violencia. Todos, más o menos, podemos hacernos una idea acerca de lo que es la no violencia. En realidad, cuando hablamos … Leer más

1 2 3 4