Ejercicio de coherencia personal

Publicado en: MeditAccion 1

Muchas veces descubrimos que estamos divididos entre lo que pensamos, sentimos y hacemos. Y muy pocas veces sentimos una gran unidad en la que desearíamos vivir diariamente. Esa sensación de acuerdo con uno mismo se produce cuando logramos hacer algo que une lo que pensamos y lo que sentimos, cuando somos coherentes. Si observamos nuestras actividades diarias podremos ver y comprender la división que hay entre … Leer más

Una visión completa del psiquismo

Publicado en: MeditAccion, principal 0

Presentamos una secuencia de 10 talleres teorico-prácticos, desde una mirada raciovitalista y humanista. Este minicurso nos permitirá ampliar el conocimiento de nosotros mismos y ganar en capacidad de transformación personal y social. De forma experimental haremos un recorrido que tratará de responder a las eternas preguntas: ¿de dónde venimos? ¿en qué estamos? ¿hacia dónde vamos? En esta serie de talleres pretendemos hacer una aproximación al tema … Leer más

Acción filosófica: La lista

Publicado en: MeditAccion 0

Esta acción es sencillísima. Se trata de hacer una triple lista. En una de las columnas hay que escribir las cosas que se tienen, en otra las que se aprecia, en otra las que se necesita. Punto de partida: Pensar sobre nosotros mismos. Punto de llegada: Ver lo que pensamos sobre nosotros mismos. TENGO Casa Coche Televisor Yate … APRECIO Botas de montaña Bicicleta … NECESITO … Leer más

Ejercicio de ampliación de la conciencia. Camino del «despertar»

Publicado en: MeditAccion 0

Cada vez más personas se embarcan en la vía del crecimiento personal y la búsqueda espiritual en un intento por mejorarse, sentirse mejor y dar un sentido a sus vidas. Existen innumerables posibilidades y trabajos que realizar y es cosa de cada cual filtrar aquéllos que le resultan más interesantes. En este Portal de Filosofía Práctica ofrecemos muchas reflexiones y ejercicios, fruto de la recopilación, el … Leer más

Acerca de lo humano. Ejercicio de empatía

Publicado en: MeditAccion 0

Una cosa es la comprensión del fenómeno humano en general, y otra muy diferente es el propio registro de la humanidad en otros.   La cuestión del fenómeno humano en general Si se dice que lo característico de lo humano es la sociabilidad o el lenguaje, o la transmisión de experiencia, no se define cabalmente lo humano, por cuanto en el mundo animal (aunque desarrollado elementalmente), … Leer más

Las posibilidades del psiquismo. Psicología Trascendental. Taller de psicología humanista X

Publicado en: MeditAccion 0

En los talleres anteriores hemos realizado un recorrido introductorio por el tema del psiquismo desde la perspectiva del nuevo humanismo y el raciovitalismo. Estudiamos su composición desde el punto de vista de la psicología descriptiva y lo vimos en dinámica desde el ángulo de la psicología relacional o del comportamiento. En este último taller vamos a estudiar las posibilidades de nuestra Mente intentando comprender su proceso … Leer más

La integridad del psiquismo. Técnica transferencial. Taller de psicología humanista IX

Publicado en: MeditAccion 0

En el taller anterior hablamos de la catarsis como mecanismo de equilibrio interno del psiquismo. Decíamos que, en sentido estricto, toda actividad implicaba una descarga energética pudiéndose dar la circunstancia que existan bloqueos en diferentes canales que produzcan una indeseada acumulación de tensión. Por ejemplo, un bloqueo emotivo donde nos vamos tragando nuestros sentimientos hasta que «explotamos» por cualquier causa. Dentro de nuestro esquema del psiquismo … Leer más

El equilibrio interno del psiquismo. Taller de psicología humanista VIII

Publicado en: MeditAccion 0

En el taller anterior hablamos del sistema de impulsos electroquímicos que constituían el “lenguaje” del psiquismo. Vimos cómo éstos se estructuraban de diferente forma siguiendo una vía abstractiva o una vía asociativa. El canal abstractivo permitía extraer la información esencial y codificarla en una respuesta de estructura simbólica o sígnica (codificada), mientras que, el asociativo, permitía elaborar síntesis dinámicas permitiéndonos actuar en el mundo de forma … Leer más

El lenguaje del psiquismo. Taller de psicología humanista VII

Publicado en: MeditAccion 2

En los talleres anteriores hemos estudiado al psiquismo en función de la vida. Describimos su composición y funcionamiento. Observamos algunos tópicos como el fenómeno de la percepción, la formación de las creencias y el paisaje de formación. También vimos cómo operaban los ensueños en su función de compensación de tensiones y climas, y destacamos la existencia de una “sensibilidad profunda” que, actuando como trasfondo, orientaba nuestra … Leer más

El fantaseo cotidiano y hacia dónde va nuestra vida. Taller de psicología humanista VI

Publicado en: MeditAccion 2

En el taller anterior desplazamos el punto de vista hacia el paisaje humano en el que fuimos formados (el paisaje de formación) y vimos como éste continuaba actuando en nosotros en forma de arrastre de conductas, valoraciones y una sensibilidad general que podía ser más o menos concordante con el paisaje actual. Niveles de conciencia. Ensueño y núcleo de ensueño En nuestro esquema del psiquismo estudiamos … Leer más

Cuando la desilusión se hace presente, puede uno aprender con sentido nuevo

Publicado en: MeditAccion 0

Cuando en épocas de crisis como la actual, el sistema de valores que fundamenta una sociedad pierde sentido, cuando toda la estructura social se revoluciona desde el modo de producción a las relaciones de producción, cuando la dialéctica de clases se intensifica, cuando la dialéctica generacional se abre paso, cuando el quehacer cotidiano se enrarece y carece de racionalidad, cuando la sensación de asfixia general y … Leer más

«Sin esperanza los seres humanos sufrimos»

Publicado en: MeditAccion 0

«La muerte, un umbral» reúne conocimientos, imágenes, actitudes,creencias que nos permitan ampliar los límites de nuestra visión e introducir otra mirada hacia la muerte en nuestro pragmático punto de vista occidental. Se trabaja en torno a la pregunta ¿Qué nos pasa al morir? ¿Y después de morir? ¿Cómo podemos ayudar en los procesos de muerte? “¿Que observación sobre el mundo moderno podría ser más escalofriante que … Leer más

El ser humano en situación (y no como subjetividad aislada). Taller de Psicología Humanista V

Publicado en: MeditAccion 1

Hasta ahora hemos estudiado el psiquismo como función de la vida. Describimos, de forma esquemática, su funcionamiento en su actividad en el paisaje externo e interno: Hablamos de los sentidos, la memoria, la conciencia y los centros de respuesta. Vimos la función que cumplía la imagen como movilizadora de impulsos y observamos los mecanismos de atención y copresencia que nos permiten dar dirección a nuestras actividades.Todos … Leer más

Cómo superar la ansiedad

Publicado en: MeditAccion 0

Cuando se quiere algo desesperadamente o, mejor dicho, cuando se quiere algo «ya» y no se quiere esperar nada para obtenerlo, decimos que estamos con ansiedad por tal o cual cosa. Claro está que este estado de ansiedad, si bien tiene una sensación localizada (tensión en el estomago, movimientos veloces de dedos o piernas, inquietud en general, temores…), no deja de ser algo difuso, un clima … Leer más

El campo de copresencia o la raíz de las creencias. Taller de psicología humanista IV

Publicado en: MeditAccion 2

Hasta ahora hemos estudiado el esquema del psiquismo de forma simplificada. Vimos el funcionamiento de los sentidos, la memoria y la conciencia en los distintos niveles de vigilia, semisueño y sueño. Estudiamos los centros de respuesta hacia el mundo externo e interno y la función que cumplía la imagen como movilizadora de impulsos. Toda esta compleja estructura es sumamente activa en todos sus elementos y no … Leer más

Algunos principios para una vida más coherente y feliz

Publicado en: MeditAccion 0

Estos principios son como una guía, simples consejos para quienes sienten la importancia de vencer a la contradicción personal. No hablamos de una moral que aprueba lo “bueno” y condena lo “malo”.Cualquier principio que permita a las personas vivir sin contradicciones no es una “regla de conductas” que deben “obedecerse o cumplirse”. Tal vez seria conveniente que habláramos de aspiraciones, para que quede claro cuál es … Leer más

1 2 3 4