Apresentando a obra A Rebelião das massas

Publicado en: Raciovitalismo 0

José Ortega y Gasset é um filósofo nascido em maio de 1883, em Madri. Licenciou-se em Letras e Filosofia entre os anos 1898 e 1902, concluindo o doutorado em 1904 com a tese: Os terrores do ano mil: crítica de uma lenda. Em seguida assumiu a cátedra de Metafísica na Universidade de Madri, posto que exerceu até 1937, quando o deixou e passou a ministrar cursos de extensão. Faleceu … Leer más

La rebelión de las masas

Publicado en: Raciovitalismo 0

Este libro es el más conocido y el peor entendido de la obra de Ortega. Su lectura superficial -y, probablemente, parcial- desde un punto de vista político, ha dado lugar a los mayores malentendidos. Ortega escribe para «cabezas claras» y su lectura implica una actitud dialogante, activa y abierta. En el libro, nos expone su preocupación ante el cariz que están tomando los acontecimientos en Europa … Leer más

La idea de las generaciones

Publicado en: Raciovitalismo 0

El tema de las generaciones como motor de cambio, de evolución en el proceso histórico es introducido por Ortega aunque haya sido tratado por otros autores. Bajo el título «La idea de las generaciones» incluimos dos ensayos: «La idea de generación» y «La idea de las generaciones» en los cuales se aborda, en parte, la teoría de las generaciones de Ortega. Partiendo de la realidad radical … Leer más

El hombre y la gente

Publicado en: Raciovitalismo 0

Intentando evitar en lo posible la repetición de ideas expuestas en otros textos de la biblioteca virtual hemos incluido los siguientes capítulos del libro «El hombre y la gente»: «III. Estructura de nuestro mundo»; «XI. El decir de la gente: la lengua. Hacia una nueva lingüística»; «XII. El decir de la gente: las opiniones públicas, las vigencias sociales. El poder público» En «Estructura de nuestro mundo», … Leer más

Ideas y creencias

Publicado en: Raciovitalismo 0

Cuando hablamos de creencias, nos referimos a aquello con lo que contamos sin necesidad de hacernos cuestión, sin reflexionar sobre ello. Por el contrario, las ideas son más volubles, más variables. En el lenguaje cotidiano se atribuye más consistencia a las creencias de una persona que a sus ideas. Así, suponemos que las creencias religiosas o políticas de alguien son más firmes que sus posibles ocurrencias … Leer más

El ocaso de las revoluciones y Epílogo sobre el alma desilusionada

Publicado en: Raciovitalismo 4

En estos ensayos, Ortega expone una definición de «revolución» como modificación del estado de espíritu del hombre, de su mecanismo psíquico. Frente a la idea que se tiene de revolución como enfrentamiento violento contra la injusticia de un orden establecido, Ortega sostiene que la revolución es contra los usos, no contra los abusos. «Lo menos esencial de las verdaderas revoluciones es la violencia. Aunque ello sea poco … Leer más

Historia como sistema

Publicado en: Raciovitalismo 0

En «Historia como sistema», Ortega, nos expone su pensamiento en torno a la urgencia de revisar el hacer histórico, así como las demás ciencias que tratan lo humano (psicología, sociología, etc.) si es que queremos lograr una verdadera noción del hombre, y por ende, una comprensión de nuestra propia vida. Es necesaria una nueva filosofía que interprete cabalmente lo humano y que ponga los fundamentos adecuados … Leer más

Unas Lecciones de Metafísica

Publicado en: Raciovitalismo 0

En este libro, se transcriben los manuscritos preparatorios de un curso de metafísica dictado en Madrid en 1932/33. En estas lecciones se nos explica que metafísica es algo que el ser humano hace, en cuanto que, constantemente, estamos interpretando la realidad que vivimos. Ahora bien, podemos aceptar la realidad tal cual se nos presenta socialmente, o podemos hacernos cuestión de ella, es decir, hacernos conscientes de … Leer más

1 2 3 4 5