Enseñanza raciovitalista para niños

Publicado en: Raciovitalismo 0

Estas recomendaciones, publicadas en 1928 como introducción a un libro de texto bajo el título «Para los niños españoles», resultan de una gran vigencia. Ortega invita a los niños a que aprendan a distinguir entre los hombres y a no hacer caso de lo que la gente opina   La vida de una sociedad depende de que sus individuos sepan bien distinguir entre los hombres y … Leer más

El ocaso de las revoluciones, el surgimiento del espíritu de la no violencia

Publicado en: Raciovitalismo 0

Toda lucha, toda aspiración es la superación de condiciones opresoras. En todas las épocas hay tendencias positivas y negativas: no solo es querer ciertas cosas, sino también es no querer otras. Por Susana Lucero – API Pressenza Se suele llamar revolución a todo movimiento colectivo en que se emplea la lucha y la violencia contra un poder establecido, pero ese es un ejemplo muy impreciso, se … Leer más

Ortega: «Un hecho humano no es nunca un puro pasar y acaecer»

Publicado en: Raciovitalismo 0

Los historiadores para exonerarse de discutir con los filósofos suelen repetir la frase escrita por uno de sus mayores capitanes, por Leopoldo de Ranke, quien a las discusiones de su tiempo sobre la forma de la ciencia histórica opuso, con aire de quien corta malhumorado un nudo gordiano, estas palabras: «La historia se propone averiguar cómo efectivamente han pasado las cosas«. Esta frase parece entendida a … Leer más

La impronta literaria de Ortega y Gasset

Publicado en: Raciovitalismo 0

Quienes redactamos estas líneas hemos escuchado que Ortega y Gasset fue un plasta. Quizá sean personas que hablan a humo de pajas, desconocedoras incluso de El espectador, donde anotamos el Ortega más literario, nada plasta y desde luego cortés, queremos decir claro. Nos referimos a una frase del inolvidable madrileño que nos complace, aquella en que quiso destacar que en la claridad reside la cortesía del filósofo. Y añadimos que la brillantez … Leer más

Ya Ortega auscultó el Islam. Los señores del NO

Publicado en: Raciovitalismo 9

Ya Ortega y Gasset auscultó, hace más de ochenta años, la tendencia de los musulmanes a caer en el puritanismo o fanatismo. Para el filósofo madrileño la musulmana es la única religión que antepone un NO para formular su credo. Y ahora, en el siglo XXI, se puede afirmar que los señores de la guerra pretendidamente santa son los señores del NO. El artículo alterna dos … Leer más

Ortega y Gasset evocado por su amigo Marañón

Publicado en: Raciovitalismo 1

Iba a titular este trabajo “Claroscuro: Ortega visto por dos Gregorios (Marañón y Morán)”. Intención descartada porque me habría alargado, pero sobretodo porque nada mejor que basarme en el doctor para pergeñar estas líneas de recuerdo a Ortega (9 mayo 1883 – 18 octubre 1955). Vaya, también Marañón murió con 72 años. Y Unamuno. Por Julio Aguilar Nadie deja correr su pluma por el papel hoy … Leer más

«Verdad y perspectiva»

Publicado en: Raciovitalismo 0

El texto que nos ocupa es el primer artículo, del primer número, de los ocho que consta la colección El Espectador, publicados desde 1916 a 1934. Ortega concibe el proyecto de El Espectador, según sus palabras, como una obra íntima para lectores de intimidad, y expresa en él un conjunto de ideas, teorías y comentarios sobre muy diversos temas que van desde los más filosóficos a … Leer más

Las tres etapas del pensamiento de Ortega

Publicado en: Raciovitalismo 0

El pensamiento de José Ortega y Gasset, el filósofo español más importante del siglo XX, pasó por estas tres etapas que nos explica en este vídeo de forma clara, gráfica y divulgativa. Ortega se doctoró en Filosofía en España, pero luego viajó a Alemania, donde estudió en varias universidades. Esto le permitió comparar a España con otros países europeos y, al parecer, no salió muy bien parada

Ortega y Gasset: de la filosofía a la psicología

Publicado en: Raciovitalismo 0

Las facetas del pensamiento de José Ortega y Gasset, una de las luces filosóficas del siglo XX español y europeo, no se centraron, tan sólo, en el interés por la especulación propiamente filosófica, sino que también, y a la vez, penetraron en lo más hondo del alma humana en busca de un elemento distintivo, de una esencia característica, de lo humano. Al contrario de lo que la actual y … Leer más

La metafísica como búsqueda de orientación radical en la vida

Publicado en: Raciovitalismo 0

La Metafísica es algo que el hombre hace y ese hacer metafísico consiste en que el hombre busca una orientación radical en su situación. Esto parece implicar que la situación del hombre es una radical desorientación, o lo que es lo mismo, que a la esencia del hombre, a su verdadero ser no pertenece como uno de los atributos constituyentes el estar orientado sino que, al … Leer más

Qué es estudiar: deseo o necesidad de conocimiento

Publicado en: Raciovitalismo 0

Hay formas diversas de necesidad, de menesterosidad. Si alguien me obliga inexorablemente a hacer algo, yo lo haré necesariamente y, sin embargo, la necesidad de este hacer mío no es mía, no ha surgido en mí, sino que me es impuesta desde fuera. Yo siento, por ejemplo, la necesidad de pasear y esta necesidad es mía, brota en mí, lo cual no quiere decir que sea … Leer más

Características de la etapa prerreligiosa (en que vivimos)

Publicado en: Raciovitalismo 0

Las etapas prerreligiosas son confusas, podemos comparar en sus características al núcleo de ensueño de los individuos cuando se está transformando: Siente que busca otra cosa pero aún no ha muerto el sistema de intereses del que proviene. Las cosas importantes las considera pero ya no motivan. No se ha terminado la etapa anterior y la nueva no se reconoce aún. Es la etapa interna en … Leer más

Ni Idealismo, ni Realismo: La realidad radical que es la vida

Publicado en: Raciovitalismo 0

Nos hallamos comprometidos en la difícil faena de descubrir con irrecusable claridad, esto es, con genuina evidencia, qué cosas, hechos, fenómenos entre todos los que hay merecen por su diferencia con todos los demás llamarse «sociales». La cosa nos interesa sobremanera, porque nos es urgente estar bien en claro sobre qué sean sociedad y sus modos. Como todo problema rigorosamente teórico, es éste, a la vez, … Leer más

Nuevas creencias para nuevos tiempos

Publicado en: Raciovitalismo 0

El ser humano crea escenarios para sentirse real, y concreta sus posibilidades creativas merced a sus creencias. Una nueva lectura de Ortega señala: Yo soy yo y mis creencias. Ahora bien, las creencias dejan de ser útiles cuando impiden a la realidad desenvolverse en armonía con otras creencias, cuando surgen factores de desequilibrio internos y externos. Si la creencia es un instrumento para la creación material, … Leer más

Ortega y Gasset e a teoria do valor

Publicado en: Raciovitalismo 0

A referida comunicação tem como objetivo examinar o significado dos valores na ética raciovitalista de Ortega y Gasset. A questão dos valores é um tema que Ortega considera relevante para entender como ocorre a relação do homem com o mundo que o circunda. Segundo ele, quando o homem ignora o papel dos valores fica distante de perceber o que está acontecendo à sua volta. Por Fernanda … Leer más

O tema de nosso tempo

Publicado en: Raciovitalismo 0

Resumo: Na referida obra, Ortega y Gasset desenvolve a idéia de razão vital que vinha construindo em seus trabalhos anteriores. A partir desse momento, a filosofia orteguiana assume como principal objetivo a substituição da razão pura pela razão vital. Cabe ressaltar que, Ortega não vai contra a razão, mas combate os exageros do racionalismo, que submetendo a vida à razão, desconsidera o imperativo vital. Nesse sentido, … Leer más

1 2 3 4 5