La metafísica como búsqueda de orientación radical en la vida

publicado en: Raciovitalismo 0

La Metafísica es algo que el hombre hace y ese hacer metafísico consiste en que el hombre busca una orientación radical en su situación. Esto parece implicar que la situación del hombre es una radical desorientación, o lo que es lo mismo, que a la esencia del hombre, a su verdadero ser no pertenece como uno de los atributos constituyentes el estar orientado sino que, al … Leer más

Qué es estudiar: deseo o necesidad de conocimiento

publicado en: Raciovitalismo 0

Hay formas diversas de necesidad, de menesterosidad. Si alguien me obliga inexorablemente a hacer algo, yo lo haré necesariamente y, sin embargo, la necesidad de este hacer mío no es mía, no ha surgido en mí, sino que me es impuesta desde fuera. Yo siento, por ejemplo, la necesidad de pasear y esta necesidad es mía, brota en mí, lo cual no quiere decir que sea … Leer más

Características de la etapa prerreligiosa (en que vivimos)

publicado en: Raciovitalismo 0

Las etapas prerreligiosas son confusas, podemos comparar en sus características al núcleo de ensueño de los individuos cuando se está transformando: Siente que busca otra cosa pero aún no ha muerto el sistema de intereses del que proviene. Las cosas importantes las considera pero ya no motivan. No se ha terminado la etapa anterior y la nueva no se reconoce aún. Es la etapa interna en … Leer más

Ni Idealismo, ni Realismo: La realidad radical que es la vida

publicado en: Raciovitalismo 0

Nos hallamos comprometidos en la difícil faena de descubrir con irrecusable claridad, esto es, con genuina evidencia, qué cosas, hechos, fenómenos entre todos los que hay merecen por su diferencia con todos los demás llamarse «sociales». La cosa nos interesa sobremanera, porque nos es urgente estar bien en claro sobre qué sean sociedad y sus modos. Como todo problema rigorosamente teórico, es éste, a la vez, … Leer más

Nuevas creencias para nuevos tiempos

publicado en: Raciovitalismo 0

El ser humano crea escenarios para sentirse real, y concreta sus posibilidades creativas merced a sus creencias. Una nueva lectura de Ortega señala: Yo soy yo y mis creencias. Ahora bien, las creencias dejan de ser útiles cuando impiden a la realidad desenvolverse en armonía con otras creencias, cuando surgen factores de desequilibrio internos y externos. Si la creencia es un instrumento para la creación material, … Leer más

Ortega y Gasset e a teoria do valor

publicado en: Raciovitalismo 0

A referida comunicação tem como objetivo examinar o significado dos valores na ética raciovitalista de Ortega y Gasset. A questão dos valores é um tema que Ortega considera relevante para entender como ocorre a relação do homem com o mundo que o circunda. Segundo ele, quando o homem ignora o papel dos valores fica distante de perceber o que está acontecendo à sua volta. Por Fernanda … Leer más

O tema de nosso tempo

publicado en: Raciovitalismo 0

Resumo: Na referida obra, Ortega y Gasset desenvolve a idéia de razão vital que vinha construindo em seus trabalhos anteriores. A partir desse momento, a filosofia orteguiana assume como principal objetivo a substituição da razão pura pela razão vital. Cabe ressaltar que, Ortega não vai contra a razão, mas combate os exageros do racionalismo, que submetendo a vida à razão, desconsidera o imperativo vital. Nesse sentido, … Leer más

ORTEGA Y GASSET, José. Goya. Obras Completas. Tomo VII. Madrid: Alianza, 1993

publicado en: Raciovitalismo 0

As anotações que José Ortega y Gasset (1883-1955) fez sobre o pintor Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) foram postumamente publicadas pela Revista de Occidente, em Madri do ano de 1958. No entanto, os organizadores as publicaram novamente nas Obras Completas de Ortega, no volume VII, em 1993. Essas anotações organizadas sob o título de Goya são, na verdade, dois textos de Ortega intitulados: Preludio … Leer más

Resenha do livro «España Invertebrada», de José Ortega y Gasset

publicado en: Raciovitalismo 0

O texto Espanha Invertebrada foi escrito em 1921 pelo filósofo espanhol José Ortega y Gasset (1883-1955) e editado por quatro vezes pela Alianza. É uma obra apresentada em duas partes. A primeira parte intitula-se Particularismo y Acción Directa e a segunda parte intitula-se La Ausência de Los Mejores. No prólogo, Ortega adianta que o objetivo principal desta obra é definir a enfermidade da Espanha, bem como … Leer más

José Ortega y Gasset, la filosofía como acción política

publicado en: Raciovitalismo 0

Documental sobre las dos vocaciones de Ortega, la filosófica y la política, siempre con la preocupación de encontrar una fórmula para transformar y modernizar España. El gran filósofo de la razón vital aparece reflejado a través de sus propios textos y de la valoración de filósofos e historiadores que se acercan a su vida y obra. José Ortega y Gasset

Sobre «Origem e Epílogo da Filosofia»

publicado en: Raciovitalismo 0

Nos dias atuais, freqüentemente, ouvimos discursos que tratam das vantagens e das desvantagens sobre o ensino da História da Filosofia para jovens estudantes. Os discursos são apresentados numa tentativa de demonstrar a importância em despejar nas cabeças dos estudantes todo o legado do passado filosófico, reduzindo o ofício do amor ao saber, numa simples retilínea com sucessão de idéias mortas. Sabemos que é importante integrar o … Leer más

Os fundamentos de uma pedagogia raciovitalista

publicado en: Raciovitalismo 0

Neste trabalho, examinamos quais são os fundamentos de uma pedagogia raciovitalista segundo o pensador espanhol José Ortega y Gasset (1883-1955). Adicionalmente, procuramos compreender qual a postura do educador e do educando nesse modelo teórico. Palavras-chave: Filosofia, Educação, Raciovitalismo. Considerações iniciais A pedagogia é a ciência que investiga os pressupostos teóricos da educação. Para pensa-las valemos-nos das indicações do pensador espanhol José Ortega y Gasset (1883-1955). Ele … Leer más

Nuestras creencias: la Realidad

publicado en: Raciovitalismo 0

De niños nuestra realidad cabe en una casa, la casa de nuestros padres y utilizamos nuestro intelecto para imaginar; creamos mundos de fantasía que tomamos, muy fácilmente, como realidad. Estos mundos brotan de una caja, de un rincón de la casa en donde tenemos nuestros juguetes y disfraces, pero son capaces de volar más allá del universo mismo. De niños, nuestro mundo real es muy pequeño, … Leer más

Palabras y Formas

publicado en: Raciovitalismo 1

Al preguntarnos el origen las palabras, encontramos un desarrollo y una elaboración de pensamientos que se formularon dentro del transcurso de la vida humana. El hombre ha mantenido una postura de supervivencia en la cual la comunicación floreció como una herramienta de lucha. No me refiero a una lucha por hacer batalla contra un enemigo, sino a una lucha por adquirir una presencia duradera y no … Leer más

O homen massa e os desafios da política no pensamiento de Ortega y Gasset

publicado en: Raciovitalismo 0

Neste trabalho indicaremos quais eram, na avaliação de José Ortega y Gasset (1883-1955), os principais problemas sociais e políticos da Europa de seu tempo: o homem massa e o individualismo exacerbado. Para ele, a solução para esses problemas está na educação e no estabelecimento de novas bases para uma moral social. Adicionalmente, procuraremos atualizar essa discussão com interpretações atuais de Ortega y Gasset sobre o tema. … Leer más

El concepto de «revolución» en Ortega y Gasset

publicado en: principal, Raciovitalismo 1

Este artículo pretende hacer una breve aproximación a la idea de «revolución» en Ortega. El objetivo es reflexionar sobre su posible adecuación al momento histórico que nos ha tocado vivir. ¿Se puede hablar hoy de «revolución»? ¿En qué sentido? Si pudiéramos rescatar una dirección revolucionaria en el acontecer actual, seguramente, nos veríamos conducidos a otra meditación más profunda concerniente al hecho de cuál es –o debería … Leer más

1 2 3 4